Las municipalidades de Pueblo Nuevo, Santo Domingo de Anda y Luyando, provincia Leoncio Prado, región Huánuco, continúan con la siembra de 210 000 alevinos de la especie paco para beneficio de 654 familias de 20 comunidades.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), a través del financiamiento de la actividad de Capacitación y Asistencia Técnica de la Cadena de Valor Acuícola del Cultivo de Paco y Gamitana, financió con aproximadamente S/ 2 millones.
Devida y los gobiernos locales continúan trabajando con el objetivo de incrementar la productividad de peces. Estas labores buscan contribuir a la seguridad alimentaria de la población, con fuentes de proteína piscícola, como parte de la diversificación productiva emprendida en el Alto Huallaga.
En el distrito Santo Domingo de Anda entregaron 51 000 de alevinos de la especio paco; la primera entrega fue de 30 000 y en esta última semana se continuo la siembra de 21 000. La primera entrega correspondió a ocho módulos y la segunda a seis, que benefician a 140 familias de Pacae, Árabe, Jardines de Anda, Angashyacu, Enrique Varela, José Carlos Mariátegui, Villa Rica y Santo Domingo de Anda.
En el distrito de Pueblo Nuevo, se entregó 65 000 de alevinos de la especie paco, en beneficio de 200 familias de las comunidades de Corvina, KM 7, Milagros, Saipay, Soledad, Campo Grande, Puerto Ángel Esperanza y Wiracocha, que corresponde a 20 módulos acuícolas.
Por último, el distrito de Luyando se repartió 94 000 de alevinos de la especie paco; en la primera entrega se sembraron 44 000 y la segunda 50 000; en beneficio de 314 familias en las comunidades: Huáscar, Río Negro, Capitán Miguel Arellano, Bolaina, Mishquipunta, Shapajilla y Santa Rosa de Shapajilla.
El dato
La carne de paco tiene excelentes propiedades nutricionales principalmente por su contenido de proteína, ácidos grasos esenciales como omega, también potasio y fósforo.