Capacitan a estudiantes acerca del uso y manejo de la calculadora de huella hídrica

Huancayo: Capacitan a estudiantes acerca del uso y manejo de la calculadora de huella hídrica

Para sensibilizar a los estudiantes en el uso eficiente del agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) proporcionó una capacitación en colegios de la provincia de Huancayo respecto al manejo de la calculadora de la huella hídrica, a fin de promover la buena administración y uso racional del agua en las instituciones educativas de la región Junín.

Estudiantes de nivel primaria y secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Cocharcas y colegio Ingeniería recibieron este fortalecimiento y aprendieron a utilizar los indicadores de la gestión del uso de agua por alumno, profesor y/o personal administrativo, para tener un mayor control y monitoreo de este recurso y reducir el consumo del agua en sus planteles educativos, como parte de la cultura del agua que impulsa la ANA en el ámbito nacional.

Capacitan a estudiantes acerca del uso y manejo de la calculadora de huella hídrica

Los estudiantes fueron instruidos sobre medidas de reducción y programas de valor compartido con el propósito de identificar las buenas prácticas para disminuir la huella hídrica en los colegios a través de acciones concretas, como la eficiencia y uso adecuado del agua en los servicios higiénicos, riego de los jardines en forma racional, utilización óptima de la energía eléctrica, entre otros aspectos.

Al respecto, el director de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro, Alberto Osorio, manifestó que mediante dicha actividad se busca la ecoeficiencia de este recurso que nos brinda la naturaleza, siendo el agua esencial para la vida y, más aún, ante la situación de déficit hídrico de la región.

La calculadora de la huella hídrica para instituciones educativas, promovida por la ANA, es una herramienta importante para la cuantificación rápida y sencilla acerca de la cantidad de agua utilizada para el desarrollo de las actividades escolares.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

vacunación influenza aviar aves domésticas Senasa Perú

Perú fortalece protocolos de respuesta ante llegada de aves migratorias

Desde octubre a marzo, por el país se desplazarán miles de aves silvestres que pueden provocar brotes de influenza aviar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *