chaccu de vicuñas control de sarna Senasa Perú

Huancavelica: Senasa ejecuta acciones para el control de sarna en vicuñas

En el marco del Plan Nacional de Control de Sarna en vicuñas, que se ejecuta en 11 regiones del país, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) atendió a 241 vicuñas que participaron de los tradicionales chaccus andinos, en la región Huancavelica.

En Huancavelica, se tiene proyectado intervenir en un total de 79 chaccus de vicuñas que se desarrollarán en las comunidades campesinas de Lachocc, Telapaccha, Sacsamarca, Huachocolpa, Cochapampa Capillas, Cinto, Santa Ana, Huajintay, Ccahuiña, Cajamarca, Santa Rosa, Arma, Cotas, Huachos, Huayrancca, Villoco, Pilpichaca, San Antonio de Cusicancha, entre otros.

chaccu de vicuñas control de sarna Senasa Perú

La intervención del Senasa contempla la evaluación clínica y tratamiento de vicuñas que presenten lesiones compatibles con la enfermedad; así como la capacitación de los titulares de manejo y productores, en temas de prevención y control de la enfermedad.

Estas acciones sanitarias se desarrollaron en las Comunidades Campesinas de Santa Bárbara y San José de Astobamba, previa coordinación con el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Huancavelica.

Plan Nacional 2022

A nivel nacional, se tiene proyectado atender mediante evaluación sanitaria y tratamiento a 117 472 vicuñas. Estas acciones se desarrollan en chaccus oficiales autorizados por los gobiernos regionales en Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.

La programación de este año tiene previsto ejecutar las jornadas sanitarias hasta el 15 de noviembre, periodo en el que finalizan los chaccus en nuestro país.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje en el Perú

Sector privado brinda recomendaciones para elaboración de nueva norma que fortalezca el reciclaje

Perú busca formalizar su sistema de reciclaje mediante un marco normativo adecuado para aprovechar plenamente los residuos de envases y embalajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *