Hoy, 5 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del Suelo, y este año, se tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de los suelos para una producción alimentaria, una nutrición y unas dietas óptimas, a la vez que se reivindica un manejo sostenible que garantice la salud de nuestros suelos.
La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición y se reconoce como uno de los problemas más importantes a nivel mundial para la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en todo el mundo
Este 2022, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) promueve la campaña “Los suelos, origen de los alimentos”.
¿Sabías que hay más organismos vivos en una cucharada de suelo que personas en el planeta? El suelo bajo nuestros pies es un mundo compuesto de organismos, minerales y materia orgánica que proporciona alimentos a humanos y animales a través del crecimiento de las plantas.
Al igual que nosotros, los suelos necesitan un aporte equilibrado y variado de nutrientes en cantidades apropiadas para estar saludables.
Cuando se cosechan los cultivos, dichos nutrientes se eliminan del suelo, por lo que es necesario realizar un seguimiento y gestión adecuados para revitalizarlos y hacer que las plantas futuras sean óptimas en contenido nutricional.
La pérdida de nutrientes del suelo es uno de los principales procesos de degradación que amenaza la nutrición, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
En los últimos 70 años, el nivel de vitaminas y nutrientes de los alimentos se ha reducido de manera drástica y se estima que más de 2,000 millones de personas en todo el mundo sufren de deficiencia de micronutrientes, también conocida como «hambre oculta» debido a que es difícil de detectar.
La degradación y falta de nutrientes en la tierra también conlleva a que esta pierda su capacidad para producir alimentos, causando hambre, pobreza y desnutrición, mientras que, si existe una concentración de nutrientes muy alta, la tierra crea un ambiente tóxico para las plantas y los animales, contamina el medio ambiente y fomenta el cambio climático.
¿Sabías que?
- El 95% de nuestros alimentos provienen del suelo.
- De los 18 elementos químicos esenciales para las plantas, 15 proceden del suelo.
- La producción agrícola deberá aumentar un 60% para satisfacer la demanda mundial de alimentos en 2050.
- Sin embargo, un 33% de los suelos del planeta están degradados.
- Si los suelos se gestionan de manera sostenible, la producción de alimentos podría aumentar hasta en un 58%.