remate ganado vacuno Puno

Ganaderos de Puno rematan sus animales

Puno. La crisis hídrica y la falta de forraje, provocados por la sequía están afectando gravemente a los ganaderos, quienes se ven obligados a rematar a sus animales debido a la falta de forrajes. La sequía ha golpeado la campaña agrícola 2022 y 2023, y se prevé que esta situación continúe hasta el 2026.

La falta de pasto y el aumento de precios del alimento para el ganado están poniendo en riesgo la vida de los animales y disminuyendo la producción regional en un 40 %.

“Estamos rematando nuestros animales, porque no hay alimento para poder sostenerlos. Si teníamos 100 cabezas de ganados, solo podemos alimentar a 60. Esto implica que el 40 % de toda la producción al nivel regional ha disminuido tanto en la parte agrícola y agropecuaria”, manifestó a Infabae, el Sr. Luis Yucra, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Román.

Los ganaderos afirman que no solo se les hace difícil conseguir forrajes para sus animales, sino que los precios de ese insumo se han duplicado.

Por otro lado, el precio de las pacas de heno de avena forrajera de 20 kilogramos se ha disparado de 10 a 35 soles. Esta situación está empujando a los ganaderos a rematar sus animales    hasta en 800 soles por cabeza, cuando normalmente un animal promedio se vende 2.500 soles.

Ante este preocupante panorama, AgroRural-Puno entregaría kits para la conservación de forrajes y la distribución de un bono de 300 soles para la compra de alimento para ganado.

“Este apoyo si se da, llegará a muy pocos, además alcanzará para comprar dos o tres sacos de concentrado que alcanzará para alimentar a una sola vaca durante 10 días”, comenta un ganadero agregando que si el gobierno desea ayudarlos sería mejor que lo haga financiando la perforación y equipamiento de pozos para extraer agua.

Asimismo, la producción de leche en esta región que en años normales es de más de medio millón de litros por día ahora va a disminuir a un promedio de 300 000, según proyección del dirigente ganadero.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *