Foncodes recibe S/ 452.3 millones para adquisición de prendas y bienes a Mypes

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autorizó la transferencia de 452 millones 333,948 soles al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) para financiar, a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), la adquisición de bienes producidos por las micro y pequeñas empresas (MYPES), solicitados por los ministerios de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), de la Producción (Produce), de Defensa (Mindef), del Interior (Mininter) y el Seguro Social de Salud (EsSalud).

Mediante el Decreto Supremo N° 382-2020-EF, publicado el 8 de diciembre en las Normas Legales del diario oficial El Peruano, se faculta dicha transferencia en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2020, a favor del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para la compra de bienes manufacturados por las MYPES,  y que será gestionado por el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) a través del Programa Compras a MYPErú.

Conforme indica el Decreto de Urgencia Nº 075-2020, las MYPE que participen en el proceso de adquisición de bienes a través de Núcleos Ejecutores de Compras (NEC), deberán cumplir con las características (ventas anuales) establecidas para las MYPE en el artículo 5 del Texto Único Ordenado de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial.

La adquisición de bienes a las MYPES se realiza a través de Núcleos Ejecutores de Compras (NEC), los mismos que están conformados por tres (3) miembros de la siguiente manera: un/una representante del Ministerio de la Producción-Produce; quien es presidente y representante legal del Núcleo Ejecutor de Compras; un/una representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), quien es el Tesorero; y un/una representante de la entidad demandante.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

recursos naturales de Maranganí disminuyen por la acción humana y el cambio climático

Implementan observatorio virtual especializado en cambio climático

“CienciaClimática” proporcionará información científica a los tomadores de decisión para el diseño de estrategias y políticas públicas efectivas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *