alpacas camélidos sudamericanos Perú

Fijan cuotas de exportación de llamas y alpacas para este año

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) fijó las cuotas de exportación de llamas y alpacas para el 2023, considerándose los topes por especie, raza y color y finura de fibra.

La medida ha sido oficializad a través de la Resolución Ministerial n.° 0245-2023-Midagri, publicada hoy, 8 de agosto, en el diario oficial El Peruano.

Alpacas

La cuota de exportación de alpacas es de 500 ejemplares como máximo, considerándose los topes por especie, raza, color y finura de fibra.

Se autoriza la exportación de la raza Huacaya: Blanco entero (500 ejemplares) y manchado (85 ejemplares).  La categoría “Manchado” se refiere a “Blanco Manchado” y forma parte de la cuota “blanco entero”.

Respecto a la finura de fibra es igual o mayor a 22 micrones (tuis), con 125 ejemplares; e igual o mayor a 24 micrones (adultas), con 375 ejemplares.

Llamas

La cuota de exportación de llamas es en 200 ejemplares como máximo, considerándose los topes por especie, raza y color, según lo detallado a continuación:

Raza Chaku o Lanuda: Color entero (100 ejemplares); y manchado (50 ejemplares).

Raza K´ara o Pelada: Color entero (100 ejemplares); manchado (50 ejemplares). Cabe mencionar que la categoría “Manchado” forma parte de la cuota “color entero”.

Cabe precisar que, del total de la cuota de exportación, 50 % serán machos y 50 % serán hembras; además, señala que en caso de las alpacas la cuota corresponde al 0.08 % de la población disponible para exportación y, que debido a la limitada disponibilidad de ejemplares de la raza Suri blanca y de color y, de la raza Huacaya color, no forman parte de la cuota anual de exportación.

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *