Feria ExpoVraem reunirá, en el centro comercial Jockey Plaza, a más de 20 organizaciones

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) realizará la segunda edición de la feria ExpoVraem 2020, evento que reunirá a 21 productores del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), los mismos que ofrecerán lo mejor de sus productos alternativos como café, cacao y sus derivados. El evento es gratuito y se llevará a cabo, del 17 al 20 de diciembre, en el centro comercial del Jockey Plaza, Surco, Lima.

Las organizaciones que participarán son: Asociación de Productores de Santa Rosa de Chiriari, Asociación de Productores Kemito – Ene, Cooperativa Ashaninka Kemito Sankori, Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo, Cooperativa Agroindustrial Sonomoro Ltda., Asociación de Productores Sumaq Café Ecológico, Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa, Cooperativa Agraria Agroindustrial Q’Ori Warmi Ltda., Asociación de Productores Vraem Ayacucho, Asociación de Productores Agropecuarios e Industrial de las alturas del Vraem.

También se harán presentes la Asociación de Productores del Vraem Pueblo Libre Baja, Asociación de Productores Cacao Ecológico, Asociación de Productores Ecológico de Kimbiri, Asociación de Núcleos de Productores Agropecuarios de Ayna, Asociación Ruyacc Yacu Café de Anchihuay. Asociación de Productores El Huerto del Vraem, Asociación de Productores Agropecuarios San Antonio, Asociación de Productores Café de Altura, Asociación de Mujeres Emprendedoras de Moyabamba-Chungui, Asociación de Productores Orgánicos de Anchihuay y Miskita SAC.

Las organizaciones ofrecen panetones rellenos de café, de cacao y de frutas, pasta de cacao, chocolates bitter, manteca de cacao, así como café tostado, molido, entre otros.

Invitados

La feria tendrá como invitados a los cuatro productores de Puno, ganadores de las medallas de oro, plata y bronce en el ‘6to Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen AVPA – Paris 2020’ realizada en Francia.

Genaro Cahuana Quispe y Prudencio Ochochoque Mamani obtuvieron medallas de oro; mientras que Adán Rodrigo Quispe recibió las medallas de plata y bronce, mientras que Juan Ernesto Tito Quito le dieron la Medalla Gourmet.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) organizó el evento, con el objetivo de resaltar el arduo trabajo de las mujeres y hombres del campo que decidieron apostar por la ruta alternativa –esta vez- de las zonas norte, centro y sur del Vraem.

Dato

En el 2020, la inversión de Devida en el Vraem equivale a más de S/ 82 millones, incluyendo transferencias a gobiernos locales y ejecución directa.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *