Ing. Agr. Carlos Caballero Solís

Fallece el Ing. Carlos Caballero, director ejecutivo de Cultivida

El mundo de los negocios de productos para protección de cultivos, semillas y fertilizantes, hoy amaneció con una triste noticia, por el fallecimiento del Ing. Agr. Carlos Caballero Solís, quien cumplía la labor de director ejecutivo en la Asociación Civil Cultivida, gremio que agrupa a las principales empresas importadoras y comercializadoras de insumos para la agricultura.

Lamentablemente una letal enfermedad descubierta solo hace 10 días, esta madrugada, 17 de julio, hizo que el Ing. Carlos Caballero nos tome la delantera para instalarse en el reino de Dios.

Él nació en Lima, su estudios secundarios los cursó en el Colegio Salesiano de Breña, Lima Metropolitana, su formación universitaria como ingeniero agrónomo fue en la Universidad Nacional Agraria La Molina, ingresó en 1979  y egresó en 1984, estudió en la misma universidad una maestría en la especialidad de suelos, y en el mundo laboral se inició como jefe de prácticas en edafología de su Alma Mate, luego pasó a un fundo esparraguero en Huacho, después se engancharía al mundo oficial como alto funcionario del Senasa.

Luego regreso al sector privado como director ejecutivo de la Asociación Campo Limpio, en donde cumplió excelente labor en la consolidación y expansión de dicha institución. La muerte la sorprendió cuando se desempeñaba como director ejecutivo de Cultivida.

Hoy, el Ing. Agr. Carlos Caballero Solís, está en el reino de Dios, junto al Ing. Agr. Manuel Cueva Castillo, quien fue también director ejecutivo de Cultivida, y el Sr. Héctor Bellido Sánchez, quien fue presidente de Campo Limpio.

El velorio se realiza en la iglesia Medalla Milagrosa, ubicada en jr. Juan Dellepiane 399, San Isidro, Lima, y el sepelio será mañana, 18 de julio, a la 1 p. m. en el campo santo Jardines de La Paz, La Molina.

¡Descansa en paz amigo, Carlos Caballero Solís!

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de ajos

Las exportaciones peruanas de ajo arrasan en el mercado internacional

Los envíos desde Perú han experimentado un crecimiento del 33 % en volumen y del 49 % en valor en comparación con el año 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *