Las exportaciones de la región Puno hacia Bolivia tuvieron un crecimiento de 2 400 % entre mayo y agosto de este año, especialmente de productos perecibles como limón, palta, uva y chirimoya, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat).
Con el inicio del estado de emergencia por el covid-19, la Intendencia de Aduana de Puno realizó una serie de coordinaciones con la Aduana Nacional de Bolivia para brindar facilidades a los trámites de los usuarios de comercio exterior, promoviendo operaciones comerciales formales y seguras entre ambos países.
Los comerciantes de esta zona sur del país optaron por regularizar sus actividades para poder exportar sus productos al vecino país, aprovechando la demanda. En abril solo una empresa realizaba envíos formales de productos perecibles; sin embargo, en agosto ya son 44 las que se inscribieron en la Sunat y realizan operaciones formales en la zona.

Desde mayo, la región sur despacho 8 228 toneladas de diversos productos perecibles como limón, palta, uva y chirimoya (que representan el 75% de todo lo comercializado), ají, papa deshidrata, camote, orégano, aceituna, entre otros, que se producen en Moquegua, Arequipa y Tacna, consolidando a la zona sur del país como un atractivo polo de desarrollo económico.
Por otro lado, actualmente, realizan coordinaciones con el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) para fomentar la exportación de productos hidrobiológicos (principalmente trucha) en la zona sur del país.