exportación de mandarina cítricos Perú

Exportaciones de mandarina peruana no logran despegar

En lo que va del 2023, las exportaciones de los cítricos peruanos no han podido desenvolverse como se esperaba y uno de los productos más afectados ha sido la mandarina fresca.

Hasta finales de julio, Perú envío 117 343 toneladas del cítrico por $136 millones, mostrando una caída de 21 % en volumen y 15 % en valor, según FreshFruit.

El precio promedio de la mandarina pasó de $1.07 en el 2022 a $1.16 por kilogramo en este 2023. Este aumento del precio (+8 %) permitió contrarrestar la caída del volumen.

Durante este mismo periodo, la mandarina llegó a 31 destinos, de los cuales tres de ellos concentraron el 69 % de todos los envíos. Estos fueron los Estados Unidos, con 49 % de participación; seguido por el Reino Unido, con 11 %; y China, con 10 %.

Con respecto a los envíos hacia el país norteamericano, estos totalizaron 55 873 toneladas por $67 millones, lo cual fue 43 % menos en volumen y 40 % menos en valor con respecto al año pasado. En cuanto al precio promedio en esta plaza, fue de $1.20 el kilogramo, 6 % mayor. Pese a la caída, este mercado se mantuvo como el principal en este periodo.

Por otro lado, hacia el Reino Unido se llegó a exportar 13 961 toneladas de mandarina por $14 millones. Esto fue 12 % mayor en volumen, pero 30 % mayor en valor gracias a que el precio promedio en este mercado ascendió a $1.03 por kilogramo, representando un incremento de 16 %.

Cerrando el podio se posicionó China. Hacia el gigante asiático, las remesas de mandarina fresca peruana totalizaron 11 236 toneladas por $13 millones, lo cual fue 127 % mayor en volumen y 159 % mayor en valor que el año anterior. En cuanto al precio promedio, este sufrió un aumento de 14 %, para situarse en $1.15 el kilogramo.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Congreso Nacional del Agua Perú

VI Congreso Nacional del Agua se realizará del 6 al 10 de noviembre

El objetivo es crear un espacio donde se puedan reunir ingenieros y científicos que tienen experiencia sobre el recurso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *