El cacao peruano se produce y exporta durante todo el año; sin embargo, el primer semestre concentra el 40 % de los envíos. En este periodo, las exportaciones del producto peruano sumaron 37,837 toneladas por US$ 110 millones, mostrando un volumen superior al de similar época en el 2021 (+12 %), pero con una ligera caída del 1 % en su valor.
La disminución del valor estuvo explicada por una contracción de 11 % en el precio promedio (US$ 2.91 por kilogramo). El precio más bajo visto desde el inicio de la pandemia.
Crecimiento del precio del cacao peruano en Estados Unidos
Hasta el 30 de junio, Estados Unidos se posicionó como el destino más importante para las exportaciones de cacao peruano, con 23 % de participación. A esta plaza se enviaron 5,843 toneladas por US$ 25 millones, lo que significó una caída del 6 % en volumen, pero sin ninguna variación en valor. En este mercado, el precio promedio que recibieron los exportadores fue de US$ 4.28 por kilogramo, 6 % mayor que el año anterior.
Caída de precios en los Países Bajos
Los Países Bajos es el segundo mayor destino de los envíos de cacao peruano, con 19 % de participación. A este mercado, se enviaron 8,160 toneladas del producto por US$ 21 millones. En comparación con el año anterior, el volumen exportado aumentó en 33% y el valor en 6 %. Siguiendo un patrón de precios parecido al resto de Europa, los Países Bajos pagaron en promedio US$ 2.58 por kilogramo, 21 % menos que el año anterior.
Desafío de la calidad
A pesar de la recuperación paulatina de la demanda mundial del cacao en todas sus presentaciones, el Perú aún no puede seguir el ritmo de crecimiento del mercado. En esta línea, se puede atribuir la causa a la dificultad de los productores en conseguir mayor productividad de los cultivos sosteniendo niveles de calidad competitivas internacionalmente.
En los últimos años, el alto nivel de cadmio viene afectando la exportación del grano de cacao, debido a que sobrepasa los límites permitidos en diferentes destinos a nivel internacional. Los problemas de calidad se vieron reflejados especialmente en los bajos precios obtenidos.
Desafíos a nivel internacional
El ajuste de las canastas alimenticias a nivel mundial y los cambios productivos de los exportadores generaron diferentes dinámicas en los principales países de destino del cacao peruano. Mientras que en Estados Unidos se están consiguiendo mejores precios, debido al aumento de su demanda, en Europa se observa una contracción en los precios, debido al crecimiento de la competencia.
En esta primera mitad del año, los envíos peruanos de cacao llegaron a 37 destinos alrededor del mundo, 6 menos que en el periodo previo. Las mayores remesas estuvieron destinadas a Estados Unidos y los Países Bajos, mercados que tuvieron una participación conjunta de 42%.
Fuente: FreshFruit