Con el propósito de establecer y/o fortalecer los mecanismos de coordinación interinstitucional para formular una política ganadera integral y concertada, que promueva el desarrollo de las biotecnologías para aumentar la productividad y mejorar la calidad de la carne, la Asociación Nacional de Productores de Carne Bovina (Fondgicarv) Perú organiza el V Congreso Internacional en Ganadería de Vacunos de Carne, del 20 al 23 de octubre de 5 a 7 p. m.
Destacados profesionales compartirán conocimientos y experiencias sobre políticas y avances en ganadería, sanidad, mejoramiento genético, alimentación, innovación tecnológica e investigación, entre otros temas.

PROGRAMA
● Martes 20: “Políticas, misión avances de la ganadería de carne en el Perú”, a cargo de los Dres. Christian Barrantes, Director de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Riego; Miguel Quevedo, jefe del Senasa; y Jorge Maicelo, Jefe del INIA.
● Miércoles 21: “Manejo efectivo del pastoreo para una ganadería más sostenible”, tema que abordará el Dr. Leandro Martins Barbero, profesor-investigador en manejo de pastos y ganado vacuno de la Universidad Federal de Uberlandia, Brasil.
● En la misma fecha se tocará el tema “El negocio de la carne de ganado de engorde: una revisión crítica al modelo tradicional”, cuyo expositor será el Lic. Luis Riquelme, gerente general de Gestión Ganadera del Perú.
● Jueves 22: “últimos avances en los programas de selección genética de bovinos de carne y propuestas de mejoramiento genético en sierra y selva del Perú”, a cargo de la Dra. Giselle Gamarra Lazo, responsable de la producción de embriones in Vitro y especialista en reproducción y mejoramiento genético en Auriva-Elevage en Francia.
● Ese mismo día, el Dr. Roberto Evaristo, gerente general de Pecuarios Perú EIRL, hablará sobre “Implicancia de la alimentación para el bienestar animal en toros de engorde”.
● Viernes 23: el Dr. Danilo Pezo, profesor-investigador del grupo de ganadería y manejo del ambiente del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) de Costa Rica, expondrá los temas: “Sistemas silvopastoriles para la adaptación y mitigación del cambio climático en la producción de vacunos en el trópico” y “Manejo racional intensivo de pastoreo ¿Muchas opciones con el mismo propósito?”
El evento es gratuito, solo basta inscribirse en el siguiente enlace https://bit.ly/3iX6MmF y la transmisión será vía la plataforma Meet: https://meet.google.com/gzx-siws-xtw
Inscripciones: celular 998 137 350
???
Estaremos presente