Con el objetivo de garantizar el crecimiento sostenido de la exportación de maracuyá, la Asociación de Exportadores (ADEX) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), lanzaron en el 2018 el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de maracuyá”, cuyas acciones se retomaron recientemente tras su paralización por el covid-19.
Esta iniciativa, que busca implementar una mayor tecnología y mejorar el manejo de su cultivo, favorecerá el trabajo de los principales actores de la cadena en dos fases: la primera es de transferencia tecnológica, la cual está por terminar. Resaltaron las capacitaciones a cargo de especialistas colombianos, brasileños y peruanos a los productores de la zona norte del país, especialmente de Lambayeque, Áncash, Lima y Piura.
Dentro de ese marco, el gremio exportador organiza el evento virtual Passion Fruit Week, que se llevarán a cabo del 6 al 9 de octubre, en el marco de la Expoalimentaria Virtual 2020, el cual busca impulsar el proyecto “Fortalecimiento de la cadena de maracuyá”.
Este certamen tendrá los módulos: ‘tecnología e innovación para el cultivo’, ‘problemáticas que enfrenta el sector’, ‘inocuidad’ y ‘oportunidades comerciales y de mercado’.
Algunos temas que se tocarán son la micropropagación e injertación, manejo sostenible del cultivo de pasifloras, fito mejoramiento y sistemas de cultivo de pasifloras–maracuyá y procedimiento de ingresos del maracuyá al mercado norteamericano, entre otros.

Participarán ponentes nacionales y extranjeros como la investigadora de la Corporación Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa) de Brasil, Ana María Costa; el líder del Programa de Mejoramiento Genético de Passifloras de Embrapa, Fabio Gelape, y la supervisora del Centro Experimental La Molina del INIA de Perú, Elena Rojas.
Despachos al exterior
Por otro lado, entre enero y julio del 2020 la exportación de maracuyá (US$ 25 millones 225 mil) se redujo -8 % respecto al mismo periodo del 2019. Las peores caídas en el detalle mensual fueron en febrero -32 % y junio -40 %, reportó la Gerencia de Agroexportaciones de ADEX. Los principales destinos fueron Países Bajos con US$ 16 millones 610 mil, seguido de EE.UU., Francia, Chile y Puerto Rico.