Por: Robinson A. León Trinidad
El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha desarrollado en Lambayeque una tecnología ecológica para combatir al gusano cogollero, principal plaga que ocasiona daño pudiendo matar hasta un 30 % de las plantas instaladas de maíz cuando el control no es oportuno.
El manejo integrado combina el control cultural, control etológico y biológico a través del uso de trampas de luz, trampas alimenticias y liberación de controladores biológicos.
“La sola liberación de crisopas y nemátodos entomopatógenos llega a reducir hasta un 25 % la incidencia de la plaga”, señala el Ing. Jorge Canta Ventura, director de la Estación Experimental Agraria (EEA) “Vista Florida” del INIA.

¿En qué consiste cada una de ellas?
Primero se debe evaluar el campo en forma aleatoria y determinar si existe la presencia de la plaga y el estadio de la larva, si se encuentran masas de huevos de cogollero en las plantas se inicia la colocación de las trampas mixtas para captura de adultos, y la liberación de los controladores biológicos para eliminar huevos y larvas. La tecnología consiste en:
● Liberaciones de crisopas (Chrysoperla externa): se realiza cuando la plaga está en estado de huevo y hasta larva I. La dosis a liberarse es 10 millares de crisopas/ha en estadio de larva II, pudiendo realizarse entre 3 a 4 liberaciones (una por semana), de acuerdo al porcentaje de infestación de la plaga. La forma de liberación consiste en depositar las crisopas en la parte sombreada de la hoja cerca de la plaga, con la ayuda de un pincel, o una brocha pequeña. La distribución se tiene que hacer en forma de zig-zag a lo largo de todo el campo en horas de la mañana entre las 6 a. m. y 7 a. m.
● Nemátodos entomopatógenos (NEP): son microscópicos y se acondicionan en botellas de 1.5 litros, los que contiene 7 millones de infectivos juveniles. Se vacía la solución en la mochila de 20 litros, y luego se completa con agua, hasta llenar la capacidad de la mochila manual, se agrega una cucharadita de detergente a fin de romper la tensión superficial del agua. La aplicación de los NEP se dirige al cogollo de la planta de maíz, depositando un chorrito de la solución dentro del cartucho, no es necesario que se humedezcan todas las hojas.
● Trampas mixtas de luz y alimenticias: se colocan fuera de la plantación 10 trampas por hectárea a 50 metros de distanciamiento, estas nos permitirán capturar y controlar el número de adultos. Solo para tener una idea, durante su vida una hembra puede producir entre 1,500 a 2,400 huevos.
Costos
El costo por liberación de crisopas y NEP, es de 200 a 300 soles por ha/campaña, esto dependerá de la incidencia de la plaga que nos permitirá determinar el número de liberaciones.
Mayores detalles en la revista AGROPERÚ INFORMA, el cual se puede descargar, sin costo alguno, desde la página web: www.agroperu.pe
