Especialistas de 12 países discutirán sobre la calidad del agua

El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), a través del Programa Especial de Popularización de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PPOP), realizará la sétima edición del Coloquio Ciencia y Sociedad denominado Calidad del agua: salud de los ecosistemas y salud humana, el cual se llevará a cabo del 5 al 14 de enero del 2021, y reunirá a especialistas de 12 países.

Esta edición es la primera que se organiza a nivel internacional. Los temas a tratar en el Coloquio serán sobre calidad del agua, ecosistemas, agua y minería, así como agua y salud, investigación y respuestas desde la ciencia, entre otros temas importantes referente a los recursos hídricos.

Las mesas redondas contarán con la participación de especialistas provenientes de Nicaragua, Colombia, Venezuela, EE.UU., China, México, Panamá, Granada, Canadá, India, Brasil y Perú. Entre ellos podemos destacar la participación de los codirectores de IANAS, Katheirne Vammen y Henry Vaux; Ernesto González, punto focal de IANAS en Venezuela; Kala Vairavamoorthy, director ejecutivo de la Asociación Internacional del Agua, Zhi-Ming Yu, del Instituto de Oceanología, Academia de Ciencias de China; Rajendra Madhavrao Shende, exdirector del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Iván Lucich, presidente del Directorio de la Superintendencia de Agua y Saneamiento (SUNASS), entre otros.

Este evento se realizará en coorganización con la Red Interamericana de Academias de Ciencias (IANAS) y la Academia Nacional de Ciencias del Perú (ANC) del 5 al 14 de enero de 16:00 a 18:00 horas de Lima (UTC-5).  El coloquio se realizará de manera virtual, a través del Facebook del Concytec, traducido completamente en dos idiomas: español, e inglés.

Puede ver el programa en el siguiente enlace: http://bit.ly/ColoquioAgua_Programa

Para inscribirse acceda al formulario: http://bit.ly/Concytec_Agua.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de banano Perú

Exportación de banano: 125 090 toneladas por $96 millones hasta octubre

Representó una disminución del 16 % en volumen y 8 % en valor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *