títulos de propiedad rural en Cajamarca

Entregarán 15 538 títulos de propiedad rural en Cajamarca

El Gobierno Regional de Cajamarca y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) lanzaron el proyecto de catastro, titulación y registro de tierras rurales, con la finalidad de entregar 15 538 títulos de propiedad a pobladores de la zona rural y a cuatro comunidades campesinas, durante el 2023.

“Muchos terrenos de los agricultores y de las comunidades campesinas no están formalizados. Esta es una gran oportunidad para entregarles un título de propiedad con la finalidad de que puedan ser partícipes de los proyectos que promueve el gobierno nacional, regional y locales”, comentó el director regional de Agricultura de Cajamarca, Néstor Mendoza Arroyo.

El director de Titulación de Tierras y Catastro Rural de Cajamarca, Oscar Llanos Tafur, informó que hay un gran avance de catastro y titulación. “Tenemos 30 profesionales contratados, el levantamiento topográfico de 20 000 predios rurales, 16 000 están digitalizados y 3000 para inscribirlos en registros públicos”, puntualizó.

El director ejecutivo de Gestión de Proyectos Sectoriales del Midagri, Fernando Neyra Palomino, indicó que “la meta para este año es cumplir con los agricultores; por lo que debemos articular con los diferentes niveles de gobierno para realizar un trabajo conjunto que lleve titulación y otros proyectos como riego, tecnología y capacitación con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los pobladores rurales”.

Por otro lado, el titular de la Dirección Regional Agricultura precisó que de la totalidad de los terrenos del departamento solo se cultiva alrededor del 20 %, ya que el 80 % no se cultiva o son para pastos naturales; mientras que de la oferta hídrica solo se aprovecha el 10 % en algunas cuencas y el 20 % en otras, lo que significa que el 80 % del agua generada regresa a los océanos Pacífico y Atlántico.

“La titulación de tierras también permitirá ampliar nuestra frontera agrícola y producir alimentos para la sociedad, tenemos agua para almacenarla y garantizar la seguridad hídrica que evite el estrés hídrico de las parcelas de los agricultores; por lo que bajo riego convertiremos 60 000 hectáreas de secano en zonas agrícolas, con una inversión de S/400 millones”, indicó Néstor Mendoza.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *