La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) inició la distribución de más de 18,000 plantones de especies forestales para ser instaladas en 2,396 hectáreas de cultivo de cacao, a favor del mismo número de familias del norte del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
Esta iniciativa tiene doble propósito, ya que sirve de sombra permanente para el cultivo de cacao y, a largo plazo, servirá para obtener madera mediante un aprovechamiento forestal sostenible. De esa manera se permitirá mejorar la economía de estas familias que forman parte del desarrollo alternativo.
Esta iniciativa servirá para brindar sombra permanente a los cultivos de cacao en etapa de crecimiento y producción bajo un sistema agroforestal (SAF), para lo cual el equipo técnico de Devida brinda la asistencia oportuna a los participantes para instalar estas especies forestales en el perímetro de sus parcelas ubicadas en los distritos de Mazamari, Pangoa y Río tambo (Junín).
Cabe mencionar que, en el periodo 2019-2021, se instaló 191,720 plantones en especies como: pino tecunumani, caoba, tara, shaina, cedro, ishpingo, bolaina, capirona, estoraque, pumaquiro, entre otros. Del total de plantas cultivadas, existe un porcentaje de mortalidad que, a la fecha, vienen siendo remplazadas con los plantones adicionales del vivero.
Considerando la extensión geográfica del norte del Vraem, donde se tienen comunidades nativas y colonas muy dispersas, la producción de los plantones forestales se realizó a través de tres tipos de viveros: centralizados, comunales y familiares, los mismos que facilitan el traslado de los plantones a las parcelas.