Exportación de algodón peruano

En 2022 se produjo un 82 % menos de algodón que en 2007

El algodón peruano es considerado uno de los mejores materiales para trabajar en la industria textil; sin embargo, su producción ha disminuido, en 2007 fue de 215 000 toneladas, la cifra más alta de los últimos 22 años. Luego de este periodo hubo una reducción constante y, en 2022, alcanzó las 38 000 toneladas, lo cual es un 158 % superior a lo producido en 2021 (15 000 toneladas); sin embargo, la cifra es un 82 % inferior a lo reportado en 2007, según Comex.

De acuerdo con cifras del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la superficie sembrada de algodón en la campaña agrícola 2014-2015 fue de 20 938 hectáreas, mientras que, para la campaña 2022-2023, se sembraron solo 6945 hectáreas. Si bien se sembró un 11 % más con respecto a la campaña previa, la cifra aún es un 67 % menor a la registrada en la campaña agrícola 2014-2015.

Asimismo, la siembra de algodón se concentra en Ica, con 5260 hectáreas en la campaña 2022-2023. Le siguen Lambayeque, con 673 hectáreas; Lima, con 469 hectáreas; Arequipa, con 287 hectáreas; y Ancash, con 173 hectáreas.

El menor uso de hectáreas para sembrar algodón y, por ende, la baja producción, se explicarían principalmente por la caída del precio internacional de este cultivo. No obstante, para 2023, se estima que dicho precio tendrá un ligero incremento, debido a la menor producción en China y la India, lo que ha generado incentivos para incrementar la cantidad de terreno sembrado (11 %).

Dato

La producción mundial es liderada por India, China, Brasil, Estados Unidos, y Pakistán, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *