El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) ejecutará el Proyecto de Inversión Pública: “Mejoramiento del servicio de recuperación del cóndor andino (Vultur gryphus) en el Perú”, con una inversión de más S/ 8 134 955,00 por el periodo 2021-2023.
El ámbito del estudio e influencia del proyecto es toda la costa y sierra del Perú. El objetivo es recuperar la presencia del cóndor andino en el territorio peruano; y tiene como principales componentes, generar información sobre su estado poblacional y los aspectos ecológicos para una adecuada gestión; fortalecer las capacidades de las autoridades para conservar a la especie y sensibilizar a la población.
Gracias al proyecto el Serfor realizará el primer censo nacional del cóndor andino en el año 2022, con la participación de autoridades regionales y locales, la academia, la sociedad civil organizada y a pobladores locales. El fin es determinar la cantidad aproximada de individuos de la especie y los hábitats importantes para sus poblaciones.
También se construirá dos centros nacionales de rescate, en Cusco y en Puno, donde se rehabilitará a los especímenes que pudieran ser hallados en mal estado; y dos centros de interpretación con fines de educación ambiental y turísticos, en Lima y Arequipa.
El cóndor andino habita principalmente en todo el ámbito de la Cordillera de los Andes, aunque en algunas zonas alcanza la costa. Cumple un rol importante en la naturaleza porque al ser un ave carnívora del tipo carroñero-necrófago, elimina restos orgánicos del ecosistema que pueden convertirse en focos infecciosos.
Especie amenazada
Las principales causas de la reducción del cóndor andino son la caza y captura ilegal para el uso de fiestas tradicionales y la comercialización de sus plumas y partes. Otras amenazas son la intoxicación y envenenamiento a los que son sometidos por la mala percepción que tienen algunos pobladores de esta especie, así como la disminución de la calidad de su hábitat.
En el Perú, el cóndor andino es una especie categorizada como en peligro de extinción. A escala internacional está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS), de las cuales Perú forma parte.