Ejecutan proyecto para incrementar la producción de cacao en el Vraem

Con la finalidad de mejorar e incrementar la producción cacaotera de 31 comunidades nativas de la cuenca del Tambo, ubicada en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), se  empezó a ejecutar un proyecto que permitirá mejorar 1222 hectáreas de cacao, en beneficio de 1012 familias agricultoras que apuestan por el desarrollo alternativo.

La actividad tendrá una un periodo de ejecución de tres años y  es ejecutado por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Río Tambo, región Junín. 

El proyecto contará con una inversión de más de S/3 500 000. Del monto total, Devida destinó S/ 1 196 462 al gobierno local para la primera etapa, en el marco del segundo año de implementación de la Estrategia Vraem 2021.

Los trabajos contemplan la poscosecha y gestión comercial del cultivo. El equipo técnico del proyecto brindará asistencia a los participantes en poda, mantenimiento, control de plagas y enfermedades, manejo de fermentadores de cacao, técnicas de secado, comercialización, buenas prácticas agrícolas, entre otros temas.

Las comunidades beneficiadas pertenecen a la Central Asháninka de Río Tambo (CART). Asimismo, integran a la Cooperativa Asháninka Kemito Sankori, que fue beneficiada con un módulo de procesamiento para darle valor agregado a sus cultivos de cacao.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *