Difunden resultados del monitoreo de calidad del agua en el río Mantaro

Difunden resultados del monitoreo de calidad del agua en el río Mantaro

Estableciendo acciones de administración, fiscalización y control de las fuentes naturales de agua, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) socializó los resultados del monitoreo de la calidad del agua superficial en la unidad hidrográfica del río Mantaro 2022-II.

El estudio se desarrolló en 163 puntos activos de monitoreo, ubicados a lo largo del río Mantaro, desde la cabecera de la cuenca en Pasco, incluyendo las regiones de Junín, Huancavelica y Ayacucho, de acuerdo al D.S. n.° 004-2017-Minam, sobre la clasificación de los Estándares de Calidad Ambiental para Agua (ECA).

En la categoría 1, el monitoreo se efectuó en las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable (poblacional-recreacional); categoría 2, extracción y cultivos; categoría 3, riego de vegetales-bebidas, y la categoría 4, conservación del ambiente acuático.

Para la medición de parámetros de campo se tuvo en cuenta la temperatura, oxígeno disuelto, físico-químicos, potencial de hidrógeno (PH), conductividad eléctrica, inorgánicos y microbiológicos, tomas de muestra de agua directa e indirecta, datos de caudal, entre otras condiciones hidrográficas.

Se tomaron muestras a lo largo del recorrido del río Mantaro, sus afluentes tributarios, lagos y otras fuentes de agua en Pasco, Junín y Huancavelica. Los resultados, así como la identificación de fuentes contaminantes, se encuentran a disposición de las autoridades y población en general en el Observatorio del Agua https://snirh.ana.gob.pe/observatorioSNIRH/

El director de la AAA Mantaro, Alberto Osorio, indicó que la ANA cumple con socializar los resultados en la cuenca para que se tomen las medidas necesarias en la remediación de estas fuentes naturales de agua, ya que muchas de ellas superan los ECA-agua en los parámetros microbiológicos, físico y químicos (metales pesados).

En la difusión de los resultados participaron las Administraciones Locales de Agua (ALA) de Mantaro, Huancavelica, Ayacucho y Pasco, además de autoridades de los gobiernos regionales, locales (municipalidades provinciales y distritales), organizaciones de usuarios de agua, colegios profesionales, ONG, comunidades campesinas, estudiantes y población.

Los especialistas de la AAA Mantaro y las ALA desarrollaron este trabajo en tres fases que son premonitoreo, monitoreo y posmonitoreo, de acuerdo a la Resolución Jefatural n.° 010-2016-ANA, Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recursos Hídricos Superficiales.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *