Desarrollarán turismo científico educativo en Pasco

Un nuevo proyecto de la Universidad San Ignacio de Loyola, que permitirá desarrollar un programa de turismo científico educativo en la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, en Pasco, forma parte del proyecto de desarrollo tecnológico, en la modalidad multidisciplinaria, ganador del concurso “Proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico 2020-02” del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Fondecyt).

En esta ocasión, la USIL participó como entidad asociada del Centro Neotropical de Entrenamiento en Humedales de Perú (CNEH-PERÚ), con su dependencia Centro de Capacitación en Conservación y Desarrollo Sostenible (CDS), con el proyecto “Implementación de herramientas tecnológicas para desarrollar un programa de turismo científico educativo presencial y semivirtual en el bosque nuboso de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha, Pasco”.

El proyecto busca desarrollar una serie de herramientas tecnológicas para crear un programa de turismo científico educativo presencial y semivirtual en el bosque nuboso para incluir a las comunidades locales, así como educar a estudiantes de zonas rurales sobre investigación y monitoreo de flora y fauna con las últimas tecnologías disponibles, incluyendo el monitoreo bioacústico, cámaras trampa conectadas en tiempo real, monitoreo de energías renovables, reforestación y monitoreo con sensores en tiempo real, paisaje sonoro, actividades con videos en tiempo real diurno y nocturno en el bosque y subacuáticos, entre otros.

Para ello se evaluará la idoneidad de los equipos a utilizar, las tecnologías emergentes, y se desarrollarán los pasos para implementar el diseño de la tecnología necesaria para el servicio virtual, así como el diseño de los tours científicos educativos en el bosque nuboso.

Culminada la evaluación, se realizarán pruebas piloto con estudiantes y turistas nacionales o internacionales para validar el programa. Así se buscará integrar tecnologías emergentes por medio de una propuesta de turismo científico educativo presencial y semivirtual en el bosque nuboso de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yanesha.

Asimismo, se desarrollarán dos herramientas tecnológicas, sensores y aplicación, para el centro de capacitación, las cuales serán utilizadas en el programa de turismo científico educativo. También se contará con un grupo de herramientas de monitoreo bioacústico (fauna y flora), videos terrestres y acuáticos, sensores y cámaras trampa para monitoreo de fauna, flora, y energías renovables en tiempo real, entre otros. Ellos pueden ser usados en actividades presenciales y virtuales. Además, se esperan dos tesis de posgrado basadas en esta investigación y dos publicaciones científicas.

En el equipo de investigación, a cargo de esta propuesta, participará la docente investigadora de USIL, Sandra Sotomayor Masalías, del Grupo de Investigación en Recreación, Turismo y Hotelería (RTH) de la Facultad de Administración Hotelera, Turismo y Gastronomía de la USIL.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *