Artesanas cusqueñas mostraron producción textil de alpaca

Cusco: Prendas de vestir y textiles mejoran economía de las familias de Coporaque

El emprendimiento Los Tres Claveles es uno de los 22 negocios rurales implementados por el proyecto Haku Wiñay en el distrito de Coporaque, provincia de Espinar, región Cusco. Confecciona prendas de vestir como mantas, chompas, ponchos, camisas, blusas, pantalones, polleras, gorros y chullos con fibra de alpaca y de oveja.

Samuel Chaiña Qquellhua, Ángel Chaupe Qquellhua y Silvestre Huamaní Florez son los tres socios de este negocio que opera con éxito en la comunidad de Auccarana, sector Centro. Todos ellos cuentan con el apoyo de sus esposas, y son parte de las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay, una intervención del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), programa del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social  que promueve el desarrollo de capacidades productivas y la gestión de emprendimientos rurales inclusivos.

Integramos este negocio tres familias y cada una tambien tiene su propio taller artesanal”, explica Samuel Chaiña.  “Trabajamos con  la bayeta, se hace con lana de oveja. La tela tiene diseño de ´lomo de pescado´, es de color blanco y color oscuro. Se utiliza para las casacas, pantalones y trajes para damas. Son productos muy abrigables”.

Recuerda que el telar era pequeño pero con el financiamiento que obtuvieron al ganar el concurso de emprendimientos de Haku Wiñay, potenciaron el negocio ampliando la capacidad del telar y comprando dos máquinas tejedoras.

“Ahora nuestro telar tiene 214 jaladores, 18 teclas, 4 pesaderos, 4 lisos y una peineta. Y con las máquinas tejedoras podemos avanzar más rápido. Estamos produciendo más y vendiendo más”, asegura don Samuel.

El coordinador técnico del Núcleo Ejecutor Central (NEC) Coporaque, ingeniero zootecnista Denui Jiménez Olivera, explicó que Haku Wiñay es implementado por Foncodes mediante un convenio con el NEC y la Municipalidad, con un presupuesto de 2 millones 400 mil soles.

“El 100 % de los emprendimientos cofinanciados están operativos, muchos están formalizados porque tienen RUC y otros ya han logrado inclusive su registro sanitario. Los productos como las prendas de vestir, producción de leche, derivados lácteos como quesos y yogurt, confección y venta de sombreros, por ejemplo, se venden en otras comunidades, en Coporaque  y en Espinar, capital de la provincia”, afirmó.

Los emprendimientos incrementan y diversifican los ingresos de las familias, y generan a su vez oportunidades económicas para enfrentar la pobreza rural, resaltó.

En la región Cusco, a la fecha están en ejecución 28 proyectos Haku Wiñay con una inversión de 36.3 millones de soles para  6,050 hogares rurales, los cuales progresivamente fortalecen sus capacidades productivas y gestionan negocios rurales en los rubros pecuario, agrario, agroindustria, artesanía, turismo rural, gastronomía y otros.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Día del Apicultor Peruano apicultura apícolas producción miel Perú

¡Hoy se celebra el Día del Apicultor Peruano!

Más de 40 000 productores trabajan la miel de abeja en aproximadamente 300 000 colmenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *