El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en la región Cusco, inició las sesiones de escuelas de campo con el objetivo de empoderar a 637 productores para la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y/o Ganaderas.
La entidad sanitaria busca promover que los agricultores produzcan alimentos inocuos, incrementando la calidad de sus productos y acceder a nuevos mercados favoreciendo a los consumidores y salvaguardando el medio ambiente.
Los productores participarán, durante seis meses, de jornadas de aprendizaje teórico-prácticas que abarcarán todo el proceso vegetativo de los cultivos de maíz, papa, naranja, mandarina y plátano; y en el proceso de crianza animal, correspondiente a la producción de carne de aves, bovinos y leche.
Con esta metodología también se busca que los productores aprendan de forma práctica y en equipo, la importancia de aplicar medidas amigables con el ambiente en sus predios, disminuyendo el uso de plaguicidas. Es importante recordar que cuando se aplica plaguicidas se debe contar con un equipo de protección personal, lo cual se fomenta en las diferentes ECAs.
Al término de las sesiones de aprendizaje, el Senasa les otorga una constancia de capacitación a los productores participantes en la implementación de “Buenas Prácticas Agrícolas”.