Crean programa para la digitalización de servicios cooperativos en favor de la agricultura familiar

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la organización Cooperativas de las Américas presentaron el programa Gestión digital de servicios cooperativos a la producción y comercialización agrícola familiar en las Américas, que busca disminuir la brecha de acceso a tecnologías digitales, potenciar la productividad, competitividad e inserción en mercados y mejorar la calidad de vida de la agricultura familiar en el hemisferio.

El programa se implementará por fases a partir de marzo de 2021 y tendrá una duración de cinco años. Cuenta con el apoyo de las universidades de Córdoba y Málaga de España.

“Con esta iniciativa estamos dando frutos concretos, las alianzas tienen sentido cuando son productivas y generan impacto. Nadie puede dudar que la agricultura familiar es la columna vertebral no solo de la producción de los alimentos, así ha quedado de manifiesto en la pandemia. Ellos son quienes dan vida a nuestros territorios rurales, son los guardianes de la biodiversidad, los que mejor entienden las nuevas modalidades productivas”, afirmó el director general del IICA, Manuel Otero.

Asimismo, el director del IICA enfatizó la relevancia de las cooperativas agrarias por la prestación de servicios que brindan a la agricultura familiar por ser claves para la inserción de los productores en los más diversos mercados.

“La prestación de servicios cooperativos a los agricultores familiares a través de las tecnologías digitales es una avenida importante para bajar los costos de transacción y equiparar las condiciones de competencia en beneficio de este sector”, acotó.

Detalle del programa

Con el programa se espera que el sector cooperativo fortalezca sus capacidades en tecnologías digitales; además se instrumentarán experiencias de intercooperación y transferencia de conocimientos entre cooperativas de al menos 12 países de América Latina y el Caribe.

También buscan instaurar el Centro de Competencias en Transferencia Digital Cooperativo para la agricultura familiar, que habilitará la convergencia de capacidades y acciones para la formación, el desarrollo tecnológico y la implementación de tecnologías digitales apropiadas para el sector cooperativo.

“Lograr un aprendizaje entre pares nos parece crucial, que aquellas cooperativas que han logrado consolidarse, tienen un desarrollo sostenible de relevancia, han logrado una buena conectividad y digitalización y comercian a través de las TIC, puedan pasarlo a otras que no lo han logrado y puedan sumar como herramienta cooperativa e instrumentarla en la AF”, agregó la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández.

En la misma línea se manifestó el Director General de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Agustín Herrero, quien dijo que si bien la digitalización brinda enormes oportunidades ostenta el riesgo de dejar atrás entornos rurales, por ubicación, brecha de conectividad y falta de conocimientos. “Esto se debe evitar para los socios de las cooperativas, quienes son, en la mayor parte, pequeños y medianos agricultores”.

Para sortear este destino, el economista para América Latina del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Paolo Silveri, y el ejecutivo principal de Análisis y Evaluación Técnica del Sector Privado del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Miguel Guzmán, coincidieron en que es imperativa la unión de esfuerzos y las alianzas interinstitucionales y sectoriales.

“Nadie puede hacerlo todo por su cuenta, ni el país más poderoso del mundo, ni el banco más rico. Todos tenemos que cooperar. Este programa que se presenta involucra cooperativas, la academia, el sector público, las empresas privadas y donantes, que son esenciales para que este tipo de iniciativas salgan adelante”, afirmó Silveri.

“Están las condiciones dadas, las visiones compartidas, este inicio marca la definición de una agenda que podemos coadyuvar de manera efectiva”, concluyó Guzmán.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *