El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) creó la comisión sectorial, de carácter temporal, a cargo de la elaboración del informe del estado situacional de la cadena productiva de camélidos sudamericanos que permita establecer propuestas, mejoras y cambios en la gestión, conservación y crianza estos animales en el Perú.
La medida ha sido oficializada a través de la Resolución Ministerial N°0496-2022-Midagri, publicada el 19 de noviembre en el diario oficial El Peruano. La comisión sectorial tiene una vigencia de dos meses contados a partir del día siguiente de su instalación.
La comisión sectorial está integrada por: el viceministro o un/a representante del viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego; el director/a general o un/a representante de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; el director/a general o un/a representante de la Dirección General de Asociatividad, Servicios Financieros y Seguros; el director/a ejecutivo/a o un/a representante del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre; el jefe/a o un/a representante del Servicio Nacional de Sanidad Agraria; el jefe/a o un/a representante del Instituto Nacional de Innovación Agraria.
Así como por el presidente/a Ejecutivo/a o un/a representante de Sierra y Selva Exportadora; el director/a ejecutivo/a o un/a representante del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural; el director/a ejecutivo/a o un/a representante del Programa de Compensaciones para la Competitividad; un/a representante acreditado de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas Registradas de la Región Apurímac; un/a representante acreditado de la Federación Regional de Criadores de Camélidos Andinos de Huancavelica; un/a representante acreditado de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas Pasco; un/a representante acreditado de la Sociedad Peruana de Alpacas Registradas Región Puno; un/a representante acreditado de la Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas Cusco; un/a representante acreditado de la Asociación Sociedad Regional de la Vicuña de Ayacucho; un/a represente acreditado de la Asociación Nacional de Comunidades Campesinas Conservacionistas de Vicuña y Guanaco del Perú.
Los/las representantes titular y alterno que conforman la Comisión Sectorial, ejercen sus funciones ad honorem.
La comisión sectorial se instala dentro del plazo de diez días hábiles contados a partir del día hábil siguiente de la publicación de la presente Resolución Ministerial.
La Comisión Sectorial tiene las siguientes funciones:
a) Elaborar un diagnóstico del estado situacional de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos (alpaca, llama, vicuña y guanaco), identificando los problemas y causas asociadas.
b) Elaborar propuestas que permitan mejorar la intervención sectorial en el desarrollo de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos.
c) Desarrollar las acciones de seguimiento sobre las políticas, normas, procedimientos y tecnologías, relacionados a la gestión, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos como base para la formulación de propuestas de mejora.
d) Desarrollar acciones de seguimiento sobre las propuestas de los proyectos de inversión pública y actividades relacionados a la gestión, manejo y aprovechamiento de los camélidos sudamericanos como base para la formulación de propuestas de mejora.
e) Establecer propuestas para promover la articulación interinstitucional en los diferentes niveles.
f) Elaborar el informe del estado situacional, que contenga las propuestas y recomendaciones en beneficio de la cadena productiva de los camélidos sudamericanos.
Colaboración, asesoramiento y apoyo
La Comisión Sectorial, con previo acuerdo de sus miembros, puede solicitar la colaboración, el asesoramiento, el apoyo y el aporte técnico de otras entidades públicas y/o privadas, de personas expertas y representantes de sociedad civil, gremios, entre otros, cuya participación pueda coadyuvar al cumplimiento de su objeto y funciones.
Asimismo, la Secretaría Técnica de la Comisión Sectorial está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a fin de brindar apoyo técnico y administrativo para el cumplimiento de sus funciones.
Además, el funcionamiento de la Comisión Sectorial se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.