Por: Teobaldo Ardiles Torres
Sin duda alguna, los productores de cacao de los distritos Campanilla (Mariscal Cáceres) y Pólvora (Tocache), región San Martín, tienen motivos para celebrar. La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) entregó la certificación orgánica por la producción del cultivo a seis cooperativas cacaoteras, que apuestan por el desarrollo alternativo.
En total fueron certificadas 949.30 hectáreas de cacao que conducen 361 familias. Esta patente orgánica revalora el cultivo del cacao a través de abonos naturales que se obtienen de la descomposición de materia orgánica y bajo el control natural de las plagas, sin utilizar químicos o insecticidas.
La empresa certificadora Mayacert otorgó la certificación orgánica a: Cooperativa Cacaotera Agroindustrial de Uchiza – COCAU Ltda., Cooperativa Agroindustrial Campanilla Sion. COOCAS, Cooperativa Agroindustrial Uchiza Ltda. CAU, Cooperativa Agroindustrial CPCACAO Tocache Ltda., Cooperativa Agroindustrial ASPROC NBT Ltda, y Cooperativa Agroindustrial Cordillera Azul Nuevo Progreso Ltda.
La Srta. Marleny Salazar Ocampo, jefa de la oficina zonal de Devida en San Martín, indicó que la certificación orgánica es la garantía del buen estado y salubridad de un alimento para ser consumido, puesto que permite constatar si un cultivo ha seguido las normas de producción orgánica.
Para el logro, el equipo de Asociatividad de Devida de la zona Tarapoto ayudó a las organizaciones en todo el proceso de certificación, desde la implementación del Sistema Interno de Control (SIC) e implementación de las fincas, desarrollo de la inspección interna y la contratación de la empresa certificadora quienes realizaron la inspección externa.