Conoce las razones por las que debes incluir el camote en tu dieta alimenticia

El camote (Ipomoea batatas), considerado uno de los alimentos más antiguos del hombre, es fuente de diversas vitaminas y contiene niveles moderados de hierro y zinc.  Es recomendado para prevenir enfermedades cardíacas y respiratorias, excelente antioxidante, acelera el metabolismo, entre otros. 

Hay estudios que demuestran que el camote se cultivó hace más de 10 000 años en la región de Ayacucho. Asimismo, se han encontrado en Perú representaciones en la cerámica precolombina y en manifestaciones artísticas.

Presenta más de 5000 variedades. Destaca por el color de su pulpa, puede ser blanco, amarillo, anaranjado, morado, o rosado. Conocido también como batata o papa dulce, este tubérculo de clima tropical y templado, se adapta a suelos con distintas características físicas, desarrollándose mejor en los suelos arenosos.

A continuación, te nombramos algunas de las razones por las que debes incluir este tubérculo en tu dieta alimenticia.

Reduce el riesgo de enfermedades cardíacas: el camote anaranjado cuenta con betacarotenos, que no solo son los que originan el color de su pulpa, sino que cuidan el sistema inmunológico, y previenen males al corazón.

Bajo índice glucémico: la Asociación Americana de Diabetes (ADA) lo incluyó en su lista de 10 superalimentos, debido a que disminuye la resistencia a la insulina y mejora los niveles de glucosa en sangre.

Rica en vitamina A: esto favorece a la buena visión y ayuda a tener un sistema inmunológico fuerte, previniendo infecciones.

Potente antioxidante: según informa Yanina Chiok Puppi, licenciada de Nutricionistas en Acción, el consumo habitual de camote previene el envejecimiento prematuro, gracias a sus propiedades antioxidantes. En esta misma línea, estudios de la Universidad Estatal de Kansas señalan que el camote morado al ser rico en antocianinas, sustancia orgánica de gran poder antioxidante, ayuda en la prevención del cáncer de colon.

Estimula la producción de colágeno: destacado por el doctor peruano José Luis Pérez-Albela, quien le atribuye al camote la propiedad de desvanecer las manchas y otros daños ocasionados en la piel por el sol.

Acelera el metabolismo: su consumo constante, mejora la digestión y facilita la evacuación intestinal, debido a su alto contenido en fibra. Si consumes la cáscara, el aporte de fibra es significativamente mayor, y

Evita enfermedades respiratorias: debido a su contenido de vitamina C, hierro, y otros nutrientes, ayuda a evitar enfermedades respiratorias, además de tratar el asma y la bronquitis.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

heladas y nevadas dañan cultivos en Puno

Gobierno fortalece el Fondo de Garantía para el Campo del Seguro Agrario

Fogasa tiene como objetivo brindar subvenciones económicas, hasta por un monto máximo de S/10 000 000

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *