Conoce las experiencias para la prevención ante ausencia de lluvias

En marco del proyecto Pachayatiña/Pachayachay, representantes del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) y Helvetas Swiss Intercooperation compartieron experiencias sobre la implementación de prácticas de prevención ante las sequías, llevadas a cabo por productores agropecuarios de la región Puno. 

Las acciones que más resaltaron son la cosecha de agua, manejo de pastos naturales que contribuye a la infiltración de agua, la construcción de qotañas, incorporación y uso de materia orgánica en suelos como medios de conservación de temperatura y humedad, selección y conservación de variedades de cultivo de papa y quinua tolerantes al déficit hídrico.

 Las actividades implementadas son parte del primer concurso de Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo Ante la Sequía, desarrollado en los distritos de Pusi, Taraco, Mañazo e Ilave, señaló el responsable local del proyecto, de la DZ 13 del Senamhi, Ing. Claudio Ramos Vera. 

El especialista reiteró la importancia de que estas prácticas sean promovidas por los gobiernos regionales, autoridades locales e instituciones del sector agrario en coordinación permanente con los productores a fin de fomentar la capacidad de prevención frente a la ocurrencia de eventos extremos como la ausencia de lluvias.

El proyecto binacional «Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático» (Pachayatiña/Pachayachay), se ejecuta entre Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por Senamhi Bolivia, Senamhi Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y PREDES, y es financiado por el programa EUROCLIMA+ de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Cooperativa Inambari reactiva planta para café tostado y molido de Puno

Puno: Cooperativa Inambari reactiva planta para café tostado y molido

306 socios verán un impulso en sus ingresos familiares gracias a una inversión de más de S/118 000 por parte de Devida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *