Texto y fotos: Soledad Medrano Damian
Orgullo nacional. Puno continúa consolidándose como uno de los lugares donde se produce el mejor café del mundo. E 27 último, los cafetaleros de la región altiplánica fueron reconocidos por el Congreso de la República, por haber obtenido medallas de oro, plata y bronce en el VI Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen AVPA (Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas), realizado en la capital de Francia, París.

Los productores recibieron el reconocimiento de manos de la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez Chuquilín, así como de la congresista por Puno, Yessica Apaza Quispe, organizadora del certamen.
Los galardonados fueron:
● Sr. Prudencio Ochochoque Mamani con su marca ‘Sandia Cofee’, proveniente del distrito de Sandia, y
● Sr. Genaro Cahuana Quispe, con la marca ‘Café Candelaria’, del distrito de Alto Inambari.
● Sr. Juan Ernesto Tito Quito, con la marca “Yana Uya Coffee”, del distrito de Yanahuaya.
Mientras que el Sr. Adán Rodrigo con la marca ‘Cafe Esquilaya’, del distrito de Ayapata, provincia Carabaya, quien obtuvo la medalla de plata y bronce en la categoría Puissant Aromatique Acidulé, recibirá en los próximos días.
Cabe destacar que nuestros productores compitieron con 200 marcas de café de 25 países, como Camerún, República del Congo, EE.UU., Etiopía, Indonesia, Kenia, Filipinas, Togo, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, México, Brasil, Colombia, entre otros.
“Nosotros acompañamos a los caficultores con proyectos productivos. Por ejemplo, este año Devida invirtió 1 millón 200 mil para ejecutar diversos trabajos a favor de nuestros productores de café. En contraparte, solicitamos el apoyo del Gobierno para combatir la roya amarilla. Los representantes del Senasa se acercaron a verificar, pero nos manifiestan que no cuentan con presupuesto para combatir a esta enfermedad”, señaló el Sr. Adán Málaga Carcasi, alcalde provincial de Sandia.
