Congreso Internacional de mango y palto

Congreso Internacional de Mango y Palto contará con ponentes de España, Colombia, Brasil, México, Chile y Perú

El 24 y 25 de agosto, el “X Congreso Internacional de Mango y Palto” congregará a profesionales e investigadores de España, Colombia, Brasil, México, Chile y Perú, quienes compartirán sus conocimientos con los productores y empresarios.

El congreso es organizado por la Asociación de Agricultores de Casma y se desarrollarán 16 ponencias y exposiciones de productos en el local del Recreo Campestre D’ Yuliss.

Uno de los principales invitados será el conocido y experto en cultivo de mango el español Víctor Galán Saúco, quien el primer día hablará sobre la floración y manejo del cultivo de mango.

“El señor Galán tiene muchos años de experiencia y ha escrito libros sobre el mango. Será una gran oportunidad para fortalecer los conocimientos de quienes nos dedicamos al sector», explicó Carlos Córdova Castañeda, integrante de la Asociación de Agricultores de Casma e integrante de la comisión organizadora, en entrevista con el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir).

También participará la investigadora colombiana Noris Ledesma, quien hablará sobre las variedades del mango y su adaptación a diferentes climas; y el brasileño Gilberto Nogueira, quien expondrá sobre inducción floral y nutrición para un buen rendimiento de la planta.

Mientras que el mexicano Braulio Lemus hablará sobre los efectos del silicio para el manejo en el golpe del sol en el palto, y el chileno Marco Mattar expondrá sobre la productividad y calidad de la fruta desde el enfoque nutricional.

Además, los especialistas peruanos Martín Delgado y Jorge Quintanilla puntualizarán sobre investigaciones para el control del hongo Lasidiplodia theobromae en el palto y el manejo orgánico del palto en suelos alcalinos.

El congreso no solo servirá para compartir experiencias y fortalecer los conocimientos de los productores, pues también pondrá una mirada al contexto y retos qué debemos asumir como país teniendo en cuenta que ya sufrimos los efectos del fenómeno El Niño.

Los peruanos Milton Calle y Horacio Berríos hablarán sobre las perspectivas de la campaña de mango 2023-2024 y respecto al fenómeno El Niño durante el próximo año.

El congreso también tendrá una feria. donde empacadores, exportadores, importadores, productores y otras empresas del sector exhibirán sus respectivos artículos.

Las y los interesados pueden comunicarse al número de WhatsApp 994 196 134.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *