AGAP y ProHass siembran árbol de palta Hass en instalaciones del Proyecto Especial Legado

AGAP y ProHass siembran árbol de palta Hass en instalaciones del Proyecto Especial Legado

La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), en colaboración con la Asociación de Productores y Exportadores de Palta Hass del Perú (ProHass), llevaron a cabo la siembra de un árbol de palta Hass en el Proyecto Especial Legado.

Este gesto tiene como objetivo reforzar la relación entre estas instituciones y agradecer la hospitalidad de la sede que albergó las dos primeras ediciones del AgroFest, 2022 y 2023.

En un pequeño pero significativo acto protocolar en el que estuvieron presentes el presidente de AGAP, Gabriel Amaro; el director ejecutivo del Proyecto Especial Legado, Álvaro Castro; el gerente general de ProHass, Arturo Medina, y el representante de AgroFest, Gonzalo Díaz Arias, se colocó el árbol frente al Polideportivo 3 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).

AGAP y ProHass siembran árbol de palta Hass en instalaciones del Proyecto Especial Legado

“Este árbol no solo representa un gesto de agradecimiento hacia Legado por su papel fundamental en el éxito del AgroFest y del deporte peruano, sino también un compromiso continuo con la promoción de hábitos de alimentación saludable, del deporte y de nuestra agricultura como sector estratégico. Además, este árbol aportará visualmente al ambiente deportivo que promueve Legado y proveerá de una fruta saludable a los atletas”, indicó Gabriel Amaro, presidente de AGAP.

En sus palabras, Gabriel Amaro también resaltó la importancia de la promoción de un producto como la palta Hass, considerado de los más emblemáticos de la canasta agroexportadora peruana. Hoy en día, este producto nos lleva a ser reconocidos como el segundo exportador de palta Hass a nivel mundial. Su producción genera miles de puestos de trabajo formal en diferentes regiones de nuestro país. Además de ser reconocido como un importante superfood.

“La plantación de un árbol de palta Hass en nuestra sede Legado Videna, está alineada con nuestro pilar urbano ambiental, pues Legado aplica una política ambiental de reducción de residuos, reciclaje y compostaje. Contamos con el proyecto integral “Biohuertos y compostaje” que transforma los residuos orgánicos de las sedes en compost, insumo para el mantenimiento de las áreas verdes. Por ello obtuvimos el premio Ciudad al Liderazgo Urbano impulsado por Lima Cómo Vamos, que esperamos maximizar”, dijo Álvaro Castro, director ejecutivo del Proyecto Especial Legado.

“La variedad de palta Hass es un fruto altamente saludable, respaldado por evidencia científica que demuestra su abundante contenido de proteínas, vitaminas y antioxidantes. Debido a estos beneficios, los deportistas a menudo lo incorporan en su dieta antes de entrenar para favorecer su bienestar físico. En ProHass, tenemos la esperanza de expandir la plantación de árboles de palta Hass en diferentes sedes de Legado”, señaló Arturo Medina, gerente general de ProHass.

Todo es Mejor con Palta Hass 2023”

La iniciativa se da en el marco de la campaña “Todo es Mejor con Palta Hass 2023”, impulsada por ProHass, que tiene como objetivo principal aumentar el consumo de la palta Hass en el mercado interno, reforzar el orgullo sobre este producto que tiene preferencia en el mundo, e incentivar su consumo en diversos momentos del día, y no solo en el desayuno. Además, se busca educar a la población sobre su madurez y hacer conocer que cuando la cáscara está oscura es cuando está lista para ser consumida.

Los resultados de esta campaña vienen siendo alentadores hasta el momento, reflejando un aumento significativo en el conocimiento y consumo de la palta Hass en el mercado interno. Según Arellano Consultores, el conocimiento de la palta Hass ha aumentado del 10 % en 2019 al

52 % a fines del año pasado, mientras que la preferencia ha crecido del 2 % al 11 %, y el consumo en familias creció de 42 % a 5 3%.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *