Comunidades de Huancavelica comercializaron fibra de vicuña

Comunidades de Huancavelica comercializaron 1265 kilos de fibra de vicuña

Un total de 33 comunidades de las provincias de Huancavelica, Huaytará, Castrovirreyna, Angaraes y Churcampa lograron comercializar 1265 kilos de fibra de vicuña, que corresponde a la campaña de esquila 2022, informó la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica.

La transacción comercial de la fibra de vicuña permitirá obtener más de un millón de soles.

Comunidades de Huancavelica comercializaron fibra de vicuña

La vicuña (Vicugna vicugna) es el menor de los camélidos sudamericanos silvestres y ostenta protección legal a nivel internacional, dado que sus poblaciones en el Perú están incluidas el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

Asimismo, este camélido silvestre cuenta con un tratado internacional específico, el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, dado que la especie es considerada símbolo nacional de la riqueza de fauna silvestre.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *