Un total de 33 comunidades de las provincias de Huancavelica, Huaytará, Castrovirreyna, Angaraes y Churcampa lograron comercializar 1265 kilos de fibra de vicuña, que corresponde a la campaña de esquila 2022, informó la Dirección Regional de Camélidos Sudamericanos de Huancavelica.
La transacción comercial de la fibra de vicuña permitirá obtener más de un millón de soles.
La vicuña (Vicugna vicugna) es el menor de los camélidos sudamericanos silvestres y ostenta protección legal a nivel internacional, dado que sus poblaciones en el Perú están incluidas el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y de la Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).
Asimismo, este camélido silvestre cuenta con un tratado internacional específico, el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, dado que la especie es considerada símbolo nacional de la riqueza de fauna silvestre.