Comunidades amazónicas participaron en programa sobre manejo forestal comunitario

Comunidades nativas de cinco departamentos amazónicos participaron en el programa de intercambio de experiencias en manejo forestal comunitario, desarrollado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) en forma conjunta con el Ministerio del Ambiente (Minam) y el programa ONU-REDD.

El programa denominado “Viernes de manejo de forestal comunitario”, se realizó durante seis meses (de mayo a noviembre pasado), y contó con la presencia de 45 autoridades forestales y de fauna silvestre, así como líderes y técnicos indígenas de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín y Junín.

Durante las sesiones virtuales, los representantes fueron capacitados sobre intervenciones, estrategias y técnicas de aplicación del manejo forestal comunitario enmarcadas en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre N.° 29763. Asimismo, se sistematizó los conocimientos y experiencias sobre la implementación del manejo forestal comunitario en sus departamentos.

El programa implicó la ejecución de 25 sesiones virtuales, por lo que el Serfor, a través de la Dirección General de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre, desarrolló una metodología de fortalecimiento de capacidades desde la gestión del conocimiento, así como, la sistematización de experiencias y buenas prácticas sobre los pilotos de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal que impulsa el proyecto “Programa ONU-REDD Perú”.

Además, se formularon recomendaciones, mejoras y estrategias que posicionen al manejo forestal como una “intervención efectiva y exitosa” frente a los procesos de deforestación y degradación ambiental.

En la última sesión, participaron la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Luisa Elena Guinand Quintero, el asesor del Serfor, Jorge Luis Sáenz Rabanal y el director de Gestión del Conocimiento Forestal y de Fauna Silvestre, Omar Castañeda Varas, quienes remarcaron la importancia de reconocer el trabajo de las Unidades Técnicas de Manejo Forestal Comunitario desarrolladas a manera piloto gracias al apoyo de las organizaciones indígenas.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

puntos críticos ríos del norte del Perú

Identifican 273 puntos críticos en el norte del país

Esto permitirá realizar labores de limpieza y encauzamiento en ríos y quebradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *