40 toneladas de arroz de la variedad La Capoteña ha donado el Instituto Nacional de Innovación Agraria

Ciclón Yaku: INIA dona más de 40 TM de arroz La Capoteña a familias damnificadas en Lambayeque

Más de 40 toneladas de arroz de la variedad La Capoteña ha donado el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) al Gobierno Regional de Lambayeque, con la finalidad de ayudar a las familias afectadas por los desbordes de ríos ocasionados por el paso del ciclón Yaku.

La entrega de este lote de arroz fue realizada por la titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Nelly Paredes del Castillo, quien remarcó que el sector está comprometido en contribuir con el desarrollo agrario y la seguridad alimentaria a través de la transferencia de tecnologías agrarias y diversas variedades de cultivos en favor del agricultor.

40 toneladas de arroz de la variedad La Capoteña ha donado el Instituto Nacional de Innovación Agraria

Con esta donación, el Midagri proporciona el alimento básico y nutritivo a todas las personas que, por los embates de la naturaleza, han perdido sus casas, negocios, hectáreas de cultivos, zonas de actividad agropecuaria, garantizando la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad.

El arroz variedad la Capoteña, es un cultivo desarrollado por el Midagri a través del INIA mediante trabajos de mejoramiento genético. Tiene la capacidad de incrementar el rendimiento de las hectáreas, ofrece granos con altos índices de nutrientes y tolera las principales plagas.

El estado peruano ha declarado en estado de emergencia los departamentos Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad, Ancash y Lima a consecuencia de las intensas lluvias ocasionadas por el ciclón Yaku, que a la fecha ha generado más de 12 000 damnificados.

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

exportación de papas peruanitas Perú

Exportación de papa sumó más de $542 000 en el primer trimestre del año

Despachos fueron de papa fritas en hojuelas y al hilo, seguidas de las frescas o refrigeradas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *