instalación de plantones de pino en Cajamarca

Cajamarca invertirá S/12 millones para impulsar siembra de especies forestales

Con el objetivo de contribuir con el equilibrio ecológico y protección de la biodiversidad, el Gobierno Regional de Cajamarca invertirá S/12 millones en la instalación de sistemas forestales en más de 4000 hectáreas en áreas aledañas a diversos bosques ubicados en las provincias de Jaén, San Ignacio, San Marcos y Cajabamba.

La actividad forestal beneficiará a más de 2000 familias que viven en zonas aledañas al bosque Chaupe – Cunia -Chinchiquilla, bosque Los Páramos, bosque Montanos y bosque Secos del Marañón.

“Esta inversión se logra gracias al aporte de la cooperación internacional, tenemos como aliado a la Organización No Gubernamental Naturaleza y Cultura Internacional”, detalló Sergio Sánchez Ibáñez, gerente regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente.

El funcionario, junto a la vicegobernadora, Magda Farro Sánchez y Guillermo Maraví Vega, director ejecutivo Perú de Naturaleza y Cultura Internacional, firmaron los documentos que oficializan la ratificación del convenio entre las entidades.

La instalación de plantones forestales con especies nativas y exóticas permitirán a las poblaciones aledañas desarrollar actividades económicas, y a la vez se conservará los espacios ecológicos.

La Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente continua con los trabajos para la conservación ecológica en el departamento y prueba de ello es la Estrategia Regional de Biodiversidad y la creación del Sistema Regional de Conservación de las Áreas Naturales de Cajamarca.

Daryl Briones Longa, subgerente de Recursos Naturales y Áreas Naturales Protegidas, destacó la importancia del trabajo conjunto con aliados nacionales e internacionales.

“Con la finalidad de preservar nuestra biodiversidad con la realización de estudios técnico – científicos para proponer nuevas áreas de conservación regional para dar sostenibilidad mediante la vinculación biodiversidad – comunidades locales, lo cual constituiría un elemento básico para su desarrollo socioeconómico”, explicó.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes para ganado bovino Amazonas INIA Perú

Amazonas: Productores de Jalca Grande buscan mejorar la calidad de sus pastos y forrajes

Recibieron asistencia técnica del INIA a través del Promegtropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *