AICASA trabaja con productoras de La Convención, Cusco, para la obtención de cafés de especialidad de la más alta calidad

Café con aroma a mujer peruana

En el distrito de Quelloúno, uno de los quince distritos que conforman la provincia de La Convención en Cusco, se encuentra Fidelia realizando la actividad ancestral del ayni juntamente con sus vecinos, y su hijo César quienes trabajan el campo con el objetivo de mejorar la calidad de sus cafés, saben que con su esfuerzo todo es posible.

Así como ella, otras productoras de La Convención, como Flavia Pinares, Eugenia Loayza, Cenobia Palma, Ana Apaza y Berta Ocampo, trabajan junto a la empresa Agroindustrial y Comercial Arriola e Hijos SA (AICASA) la cual apoya, orienta y capacita técnicamente para la obtención de cafés de especialidad de la más alta calidad, por medio de su área de Asistencia Directa (AD).

AICASA trabaja con productoras de La Convención, Cusco, para la obtención de cafés de especialidad de la más alta calidad

El café es uno de los productos más comercializados a nivel mundial y es una de las tres bebidas más consumidas por las personas junto con el agua y el té. En este gran escenario la familia Arriola ha sabido llevar el café de alta calidad procedente de los valles del Cusco a las mesas de distintos países de Europa, América y Asia.

Pero no solo al exterior. La empresa ha impulsado la comercialización de café Arábica de grado 1 (clase más alta, principalmente orientado a exportación) para el mercado interno, y ha promovido, a través de sus cafeterías en Lima y Cusco, el consumo del café y el conocimiento en torno a su preparación.

Reconocimientos

Aicasa ha sido galardonada por Promperú como empresa exportadora de la macro región sur por su buen desempeño durante el año 2022. Asimismo, por tercer año consecutivo, la Cafetería AICASA ha sido reconocida como uno de los mejores cafés restaurantes de Lima en el concurso Experience 2022 organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Sierra Azul siembra y cosecha de agua qochas Cusco

Sierra Azul inicia construcción de 30 qochas en Cusco

En beneficio de 728 familias productoras de Canchis, Calca y Chumbivilcas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *