Biodiesel argentino podría ingresar al Perú sin los derechos antidumping

Un total de 48 mil familias de agricultores de palma aceitera en la selva peruana se quedarán sin su fuente de ingresos de prosperar el proceso que el Estado Argentino lleva a cabo en Indecopi para que se le permita al biodiesel de ese país ingresar al mercado peruano sin los derechos compensatorios antidumping que el Perú les fijó el 2016, alertó el presidente de la Asociación de Productores de Palma Aceitera (Perú Palma), Ledgard Arévalo Díaz.

Según el dirigente no es cierto que estas circunstancias hayan cambiado por lo que los derechos compensatorios deben renovarse. “De no hacerlo, el impacto social será muy grande. Más de 48 mil familias viven de la producción de palma aceitera (Insumo del biodiesel) en regiones como Ucayali, San Martín, Huánuco y Loreto. Nos quedaremos sin mercado”, acotó.

El biodiesel es un combustible que se obtiene de productos vegetales como la palma u otras variedades. Muchos países en el mundo, entre ellos el Perú, obligan a que las gasolinas tengan un porcentaje de biodiesel para luchar contra la contaminación. El Perú es un productor de biodiesel al igual que Argentina y Estados Unidos.

Argentina, uno de los principales fabricantes de biodiesel en el mundo, inició una agresiva política de exportación la década pasada subsidiando a sus productores. Ante ello, el Perú al igual que Estados Unidos y la Unión Europea le fijaron derechos compensatorios antidumping al biodiesel argentino.

El Estado Argentino inició el 2019 un proceso ante Indecopi para dejar sin efecto estos derechos argumentando un cambio de circunstancias de las originales que los motivaron.

Ledgard Arévalo explicó que en los últimos años han migrado los cultivos originales de coca y maíz en esas zonas hacia la palma aceitera, insumo principal de biodiesel con lo que obtuvieron un mercado predecible e industrializado. “Permitir el ingreso de biodiesel argentino subsidiado en una situación tan dramática como la que vivimos es un acto de traición a los agricultores de la selva” concluyó.

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado Arequipa INIA Perú

Arequipa: Productores adoptan tecnologías para mejorar producción de semillas de maíz morado

Al incrementar semillas con alto valor genético podrán mejorar el rendimiento por hectárea y obtener un producto competitivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *