Fortalecen acciones para el control de la mosca de la fruta en La Mar

Ayacucho: Fortalecen acciones para el control de la mosca de la fruta en La Mar

Con el objetivo de reducir la propagación de la mosca de la fruta, la Dirección Regional de Agricultura Ayacucho, a través del proyecto Control de Plagas en Frutales, entregó 1020 litros de cebo tóxico a 245 productores hortofrutícola de las comunidades de Misquibamba, Patibamba, Incaraccay, Illaura y Chalhuas, provincia de La Mar.

El proyecto también viene desarrollando acciones de prospección, evaluación y manejo integrado, recojo y entierro de frutos caídos, rastrilleo de suelos, podas sanitarias, elaboración y colocación de trampas caseras con fosfato y levadura de Torula, entre otros.

entran cebo tóxico a productores frutícolas de La Mar Ayacucho Perú

El cebo tóxico es una de las alternativas del control químico que viene impulsando la DRAA, con el objetivo de promover una agricultura sana y ecológica, sin dañar al medio ambiente ni atentar contra la salud de las personas.

También se viene desarrollando un monitoreo constante en las parcelas de los beneficiarios, quienes vienen produciendo pacay, chirimoya, naranja, guayaba, limón y otros.

Dato

El cebo tóxico es un compuesto elaborado a base de proteína hidrolizada, insecticida y agua.

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Perú será sede de la primera Convención Internacional de Suelos 2023

Perú será sede de la primera Convención Internacional de Suelos 2023

Evento reunirá a expertos de Brasil, Chile, México y España quienes compartirán estrategias para una gestión sostenible del suelo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *