Devida entrega guano de isla a productores de cacao Ayacucho

Ayacucho: Entregan 1200 sacos de guano de isla a cacaoteros de Santa Rosa

Con la finalidad de optimizar el rendimiento de 400 hectáreas de cultivo de cacao, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y la Municipalidad Distrital de Santa Rosa, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho, iniciaron la entrega de 1200 sacos de guano de isla a 800 productores participantes en el Proyecto Cacao.

Gracias a este proceso de abonamiento se espera maximizar la producción y mejorar la calidad del grano aromático con fines comercial en materia prima y derivados, teniendo en cuenta que las variedades CCN-51, VRAE-99 y VRAE-15, instalados en 400 hectáreas, tienen alta demanda en el mercado nacional e internacional.

Esta labor se realiza a partir de un estudio de análisis de suelos y un plan de abonamiento elaborado por el equipo técnico del gobierno local, con la asistencia del personal de Devida. Con esta acción, además, los productores cacaoteros conocen los elementos nutritivos indispensables para el adecuado desarrollo del cultivo.

Los productores, también reciben asistencia personalizada de acuerdo al calendario agrícola como poda de mantenimiento, manejo de plagas y enfermedades, deshierbe, entre otros, a través de Escuelas de Campo para Agricultores (ECAS).

El proyecto productivo, atendió un total de 800 familias entre los años 2021 y 2022. Asistiendo 400 hectáreas (200 de mantenimiento que forman parte de la primera etapa y 200 de la segunda), desde el proceso de instalación de nuevas áreas.

Para ello, Devida destinó S/ 1 377 740 en el 2022, a favor del gobierno local de Santa Rosa para ejecutar la segunda etapa del proyecto cacao que interviene en 18 localidades. Asimismo, se instaló cuatro viveros en las localidades de Unión Luisiana, Huantachaca, Marintari y Simariva, donde se logró producir 233 100 plantones de cacao.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *