Articulan esfuerzos para reconocimiento de nueva reserva de biosfera en Amazonas

Articulan esfuerzos para reconocimiento de nueva reserva de biosfera en Amazonas

Como parte de las acciones para impulsar la creación de una nueva reserva de biosfera y conseguir el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), se realizó en Bagua Grande, el primer taller participativo para la creación de una nueva reserva de biosfera en el departamento de Amazonas.

El taller fue organizado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), a través de las jefaturas del Santuario Nacional Cordillera de Colán y la Reserva Comunal Chayu Nain; el Gobierno Regional de Amazonas, a través de la Autoridad Regional Ambiental; Yunkawasi y Rainforest Partnership Perú.

Esta iniciativa forma parte de la política de gestión integrada del territorio que viene siendo impulsada por el Sernanp liderado por su jefe institucional, José Ramírez Maldonado.

Esta propuesta de reserva de biosfera estará ubicada en el ámbito de la Cordillera de Colán y sus zonas aledañas, comprendiendo parcialmente las provincias de Bagua, Utcubamba y Bongará.

Además, será un reconocimiento a las actividades que se vienen realizando en la región para promover el desarrollo económico sostenible, la conservación de la naturaleza, la investigación, la educación y la cultura.

En el taller participaron representantes del gobierno regional, las municipalidades provinciales y distritales, gestores de áreas naturales protegidas, asociaciones, comunidades campesinas, comunidades nativas y la sociedad civil; quienes formarán parte del Comité Impulsor de la Propuesta de Reserva de Biosfera. Este comité impulsor será coordinado por la Autoridad Regional Ambiental de Amazonas.

Durante este primer taller, también se designó al Santuario Nacional Cordillera de Colán, a la Reserva Comunal Chayu Nain y a la asociación civil Yunkawasi como responsables del equipo técnico.

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Artesanos huancavelicanos se preparan para rescatar los saberes ancestrales en curtiembre

Aprovechando las pieles de ovinos podrán obtener productos como correas, carteras, gorras, entre otros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *