Con piel de alpaca y llama fabrican “cuero medicinal” Arequipa Perú

Arequipa: Con piel de alpaca y llama fabrican “cuero medicinal”

La aplicación de los principios de economía circular en las actividades productivas genera nuevas alternativas para el incremento de ingresos en diversos sectores. Este es el caso de un consorcio de productores de camélidos de la región Arequipa que ha innovado en el proceso de recuperación de pieles de llama y alpaca para su uso como “cuero medicinal” y como insumo para la confección de prendas de vestir y accesorios de alta calidad para exportación.

Se trata del Consorcio Exportador de Productos de Alpaca y Derivados – Ceprayde Colca, de la región Arequipa, que accedió a fondos no reembolsables de más de S/132 000 del Ministerio de la Producción, a través de su Programa ProInnóvate, para implementar mejoras en el proceso de curtido de las pieles de llama y alpaca, logrando aprovechar al máximo este subproducto, mediante técnicas respetuosas con el medio ambiente, reduciendo la contaminación y el uso de agua.

A partir de las pieles de estos camélidos procesados de manera ecoamigable, este grupo de productores arequipeños ha elaborado prototipos de “cuero medicinal “hipoalergénicos para el uso preventivo de lesiones como escaras que surgen en zonas localizadas de piel en pacientes postrados o inmovilizados. Próximamente, los prototipos de los nuevos productos elaborados serán presentados en el mercado de cueros de Suiza.

Con piel de alpaca y llama fabrican “cuero medicinal” Arequipa Perú

Apoyo técnico de Ministerio de la Producción

Para el desarrollo del proceso de curtido ecoamigable de estas pieles medicinales se contó con el soporte técnico del Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica Cuero Calzado Arequipa- CITEccal Arequipa del Instituto Tecnológico de la Producción – ITP del Ministerio de la Producción.

Cofinanciamiento de ProInnóvate

ProInnóvate ofrece fondos de cofinanciamiento no reembolsables de hasta S/500 000 a empresas que busquen desarrollar y validar nuevos productos, servicios y procesos innovadores de alto potencial que respondan a una necesidad u oportunidad detectada en el mercado.  Conoce más información en: https://www.gob.pe/proinnovate

¿Sabías que…?

  • La factibilidad de este proyecto permitirá mejorar los ingresos de los criadores de alpacas y llamas de la provincia de Caylloma, así como de los artesanos del Valle del Colca dedicados a trabajar los cueros, quienes reciben capacitación para alcanzar estándares de calidad en la confección de prendas, accesorios y cueros medicinales para el mercado internacional.
  • Con este proyecto se han testeado recetas/fórmulas para obtener procesos de curtiembre sin cromo, con una menor contaminación ambiental y empleando menos agua.

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología Eureka se realizará en Arequipa

156 estudiantes, junto con sus docentes asesores, exhibirán sus proyectos al público en general

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *