Turismo Áreas Naturales Protegidas Perú

Áreas protegidas: invertirán S/ 2 millones para reactivar emprendimientos turísticos

Teniendo como objetivo promover la reactivación económica del sector turismo y reducir el impacto económico por el Covid-19, un total de 48 emprendimientos relacionados a la actividad turística en las áreas naturales protegidas a nivel nacional accedieron a un financiamiento total de 2 millones de soles, al ser ganadores del programa Turismo Emprende.

En la edición 2022 de este concurso impulsado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, fueron seleccionados como ganadores un total de 108 emprendimientos en diversas partes del país, de los cuales cerca de la mitad se desarrollan en 29 áreas protegidas como los parques nacionales del Manu, Huascarán y Tingo María; las reservas nacionales de Paracas, Lachay y San Fernando, el Bosque de Protección Alto Mayo, entre otras.

Turismo Áreas Naturales Protegidas Perú

Con este financiamiento se podrán en marcha proyectos enfocados principalmente a la bioseguridad, adecuación tecnológica, innovación, equipamiento, fortalecimiento de capacidades de los emprendedores, renovación de equipos, promoción y comercialización digital. Además, se implementarán y optimizarán actividades que generan nuevas experiencias turísticas en beneficio de los visitantes como senderos turísticos, rutas en bicicleta, cabalgatas, recorridos con realidad virtual, instalación de tecnologías eco amigables, glamping y otros más.

A lo largo del proceso de postulación a este programa, el Sernanp brindó acompañamiento y asesoría técnica a las jefaturas de las áreas naturales protegidas y emprendimientos postulantes, para el desarrollo de las propuestas presentadas. Con este reconocimiento, se fortalecen los emprendimientos turísticos locales que contribuyen con la conservación de las áreas naturales protegidas y se diversifica la oferta turística a nivel nacional.

 

 

 

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

INIA transfirió tecnologías agrarias a productores de cacao de Jaén

Jaén: Cacaoteros adoptan tecnologías para conservar calidad del suelo agrario

Con la aplicación de estos protocolos y tecnologías, los productores podrán incrementar su producción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *