Durante el “Primer encuentro de apicultores del Valle de Nepeña 2023”, desarrollado en el distrito de Moro, departamento de Ancash, un grupo de siete asociaciones y pequeños productores de Pamparomás, Cáceres del Perú-Jimbe, Huaylas, Huaraz, Santa, Chimbote y Nuevo Chimbote, exhibieron más de 30 tipos de miel que se diferenciaban por sus tonos de color, textura e intensidad de sabor.
El evento fue organizado por el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), entidad que brinda soporte técnico a los productores, con la finalidad de impulsar y fortalecer una actividad saludable y amigable con el medio ambiente.
“Hemos tenido la oportunidad de mostrar nuestros productos de calidad para que la gente conozca cómo trabajamos. He venido junto a un grupo de compañeros” explicó Manuel Alegre del distrito de Pamparomás.
El director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna, remarcó que la apicultura contribuye a la biodiversidad, mejora la agricultura y genera ingresos económicos para las familias.
La actividad contó con la participación de la presidenta de la Comisión Agraria del Congreso de la República, Nilsa Chacón Trujillo, quien señaló que “necesitamos unir esfuerzos para fortalecer el trabajo de los apicultores”.
Mientras que la vicegobernadora de Ancash, Angelly Epifanía, señaló que “he captado las necesidades de un sector importante, pero poco conocido. Todos tenemos que apoyar”.
También estuvieron presentes la alcaldesa de Moro, Julia Ochoa; el alcalde de Pamparomás, Vidal Milla; la subprefecta de la provincia del Santa, Dayci Bautista; y otras autoridades locales y del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa). La Municipalidad de Jimbe también expresó su apoyo a los apicultores.
El encuentro también permitió la exposición del especialista Javier Llaxacondor quien remarcó la importancia de la apicultura para la humanidad y realizó una cata de miel para diferenciar la intensidad de sabores. Además, explicó que los tonos de color tienen que ver con el color de la flor y que la cristalización de la miel es un proceso natural debido al alto contenido de glucosa respecto a la fructuosa.
La actividad también fue escenario para la entrega de certificado a las y los líderes que culminaron las clases de apicultura del Programa de Formación Agropecuaria que ha implementado Sedir.