En un campo ubicado en el caserío de Huarac Hurán, distrito de Pamparomás, región Áncash, se han sembrado 198 variedades de papas nativas, que en siete meses se cosecharán el tubérculo en diferentes formas, tamaños y colores, para posteriormente identificar qué variedad se adapta al crudo clima serrano y cuál tiene un mejor rendimiento.
El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), junto a un grupo de mujeres y hombres, sembraron las semillas con las distancias correctas entre surcos y plantas con la finalidad de que el tubérculo tenga un óptimo desarrollo y, además, facilite las labores de manejo como aporque y control de enfermedades.
El trabajo fue realmente comunal porque mientras unos trazaban los surcos, otros colocaban las semillas y detrás seguían quienes arrojaban estiércol de cuy y tapaban los hoyos. Una jornada que inició desde muy temprano y terminó al mediodía.
“El campo que hemos seleccionado es totalmente semillero para que los productores tengan sus propias variedades de la zona. Ya estamos trabajando 2 años consecutivos en diferentes caseríos para encontrar qué papas se adaptan mejor aquí en las alturas. También pretendemos conservar las papas que cultivaban nuestros antepasados», explicó el técnico de Sedir, Wilmer Alegre.
Las papas fueron debidamente codificadas al momento de la siembra para identificarlas correctamente cuando se realice la cosecha en 2023.
¡Buena papa!
En la campaña anterior se sembraron 163 variedades en el caserío de Pucará y ahora se hizo lo propio, pero con 198 variedades. Señal de que en cada campaña se incrementan los tipos de papas nativas en la subcuenca del río Loco en Áncash.
“Primero hemos preparado el terreno con días de anticipación y, luego, ya hemos realizado la siembra. Necesitamos tener nuestras propias papas nativas», explicó el productor Lucio Milla Cadillo.
Sedir entregó semillas a 28 familias quienes, en sus propios campos, también desarrollarán sus respectivos experimentos con el soporte técnico de la mencionada institución.
Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED). Pueden contactarse al número de celular 944 956 716.