disfraces de cuyes Pamparomás Ancash Perú

Ancash: Realizan llamativo concurso de cuyes para fortalecer crianza en Pamparomás

Un pequeño pantalón de lana, poncho color marrón de alpaca, chaleco de carnero y sombrero negro conformaban la vestimenta del diminuto personaje que ganó el concurso del cuy macho mejor vestido.

Una curiosa competencia que tiene como finalidad poner en valor a uno de los animales menores más representativos de nuestra sierra peruana por la identidad que genera y por su impacto socioeconómico en miles de familias rurales de la subcuenca del río Loco, distrito de Pamparomás, región Ancash.

“Nos reunimos en nuestra comunidad y juntos hemos elaborado la ropa de nuestro cuy. La vestimenta fue elaborada por las mujeres que tienen varios años confeccionando ropa típica de nuestro pueblo. Estoy muy contento por haber ganado”, comentó Timoteo Rosas Milla, del caserío de Carap.

La Feria de Integración Agropecuaria Pisha 2023 se desarrolló en el marco de los 31 años de fundación del centro poblado de Pisha y por los 11 años de creación del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir), institución que capacita y brinda soporte técnico a pequeños productores.

La actividad convocó principalmente a decenas de mujeres emprendedoras quienes se dedican a la crianza y venta de cuyes. Ana Milla Palmadera, representante del sector de Chiurán, ganó con su cuy hembra mejor vestida.

Una banda de música y gente bailando en el centro del campo animaban la fiesta a más de 3000 metros de altura sobre el nivel del mar.

Maratón ce cuyes Pamparomás Ancash Perú

Maratón y gastronomía

El evento también exhibió la habilidad y resistencia de los cuyes en una llamativa maratón que generó las bromas y risas de los asistentes. Una improvisada pista atlética marcada con cal para hacer la competencia acorde a las grandes competencias. El cuy de Hilda Durán Osorio, representante del caserío de Capan, ganó la carrera para alegría de sus compañeras.

Mientras que Segunda Canuto Milla, representante del caserío de Pucará, ganó el concurso del cuy más pesado pues su ejemplar llegó a los 2 kilos.

“Hemos tratado de convocar a la mayor parte de los caseríos para la feria agropecuaria y por nuestro aniversario. Hemos realizado varias actividades que valoren nuestra cultura”, comentó el alcalde del centro poblado de Pisha, Tito Herrera Granados.

La feria agropecuaria también permitió la exhibición de platos típicos a base de cuy como picante de cuy, pachamanca de cuy y cuy al palo.

“Nuestro trabajo tiene un enfoque de género y por eso en todas nuestras actividades involucramos a las mujeres para fortalecer sus capacidades”, puntualizó el director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna Espinoza.

Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas en Huancavelica Perú

Huancavelica: Implementarán zanjas de infiltración para garantizar la disponibilidad de agua para vicuñas

Serfor capacito a más de 14 autoridades de la comunidad campesina de Huachocolpa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *