Sedir y Senasa implementan escuelas de campo productores de maíz Ancash

Áncash: productores se gradúan como expertos en buenas prácticas agrícolas en cultivo de maíz

Más de 20 productores del centro poblado de Pichiu, distrito de Pamparomás, región Áncash, se graduaron en buenas prácticas agrícolas en el manejo del cultivo de maíz, gracias a la Escuela de Campo para Agricultores (ECA) que implementaron el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Los agricultores desarrollaron, como última clase, algunos sociodramas en idioma quechua para explicar lo peligroso que significa fumigar sin equipos de protección personal (EPP) o lo creativo y económico que resulta usar aceite doméstico para controlar algunas plagas como el gusano mazorquero. “Yo aprendí que debemos usar guantes y ropa adecuada para fumigar, pues de lo contrario podríamos hacernos daño”, explicó Isaac Fructuoso Milla.

Sedir y Senasa implementan escuelas de campo productores de maíz Ancash

En un campo demostrativo ubicado al costado del río Loco y abajo de una quebrada de 300 metros de profundidad fue el escenario donde durante 10 meses los productores conocieron la forma correcta de la siembra del maíz, control de plagas, la preparación de bioplaguicidas y de biol a base de desechos orgánicos, estiércol de vaca y azúcar, como productos alternativos ecológicos ante el incremento del precio de los insumos químicos.

Todo ello como acciones de buenas prácticas agrícolas para una actividad sostenible y más amigable con el medio ambiente en el verdor de la sierra peruana.

“Durante todo el año hemos enseñado a realizar una agricultura con productos orgánicos. También a recuperar conocimientos como lo hacían nuestros ancestros. Las capacitaciones han sido bien prácticas para un mejor proceso de aprendizaje”, remarcó el responsable de la zona sierra de Sedir, Liberato Torre Albino.

Los productores fueron premiados con un certificado entregado por el Senasa, como garantía de que ahora son expertos en buenas prácticas agrícolas en el manejo del cultivo de maíz. “Nuestra filosofía es que los agricultores aprendan haciendo. Todos han tenido una participación muy activa durante las capacitaciones”, argumentó el especialista del Senasa, Luis Lívano.

Los agricultores incluso formaron su asociación “Los Productores Ecológicos de Pichiu”.

Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

crianza de cuyes Perú

Cusco: Realizarán curso para mejorar la cadena productiva de cuyes

Se llevará a cabo el 13 y 14 de abril en el distrito de Anta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *