Sedir capacita en manejo de rancha de la papa

Ancash: Productores de Pamparomás aprenden a controlar la rancha de la papa

La rancha de la papa es la enfermedad más mortal que ataca a este tubérculo y tan solo en algunos días puede acabar con todo el cultivo si es que no hay una labor preventiva o no se controla a tiempo. Por ello, el Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) ha implementado un campo experimental de cultivo de papa en el caserío de Huarac Huran, distrito de Pamparomás, departamento de Ancash; donde los pequeños productores aprenden sobre el manejo de este tubérculo y el control de plagas y enfermedades.

La rancha de la papa es causad por el patógeno Phytophthora infestans, también llamado, por los agricultores, la rancha negra que provoca manchas de ese color en las hojas, además, daña el tallo y los tubérculos. La necrosis de las hojas aparece a los 6 o 7 días de la infestación.

Sedir capacita en manejo de rancha de la papa

“La rancha es muy perjudicial y puede malograr toda la siembra. Es importante que el productor conozca cuando aparece y cómo se manifiesta para que pueda controlarla. Capacitamos para un mejor manejo productivo”, explica el técnico de Sedir, Wilmer Alegre.

Las condiciones climáticas para la presencia de la rancha es con una temperatura que oscila entre los 15 °C y 18 °C o cuando durante 7 días la temperatura es de 25 °C o menos. También cuando hay lluvia constante o cuando la humedad relativa oscila entre 90 % y 100 %.

Sedir capacita en manejo de rancha de la papa

Manejo agronómico

La selección, clasificación, desinfección y almacenamiento adecuado de semilla (tubérculos) ayuda a prevenir la rancha de la papa. También es importante el uso de semilla certificada. Además, se debe evitar la siembra cuando haya condiciones climatológicas desfavorables y fortalecer la práctica de labores culturales como el deshierbo, el aporque y la rotación de cultivos. Y cuando el productor encuentre papa contaminada con Phytophthora infestans es preferible adelantar la cosecha.

El producto cosechado debe almacenarse en un lugar de baja humedad y con adecuada ventilación. Mientras que los rastrojos y tallos que queden en el campo deben recogerse de manera oportuna. Un manejo deficiente redundará en pérdidas económicas para los agricultores

 

 

Sobre Agro Perú

AGROPERÚ INFORMA, abre un nuevo surco de esperanza para lograr la reivindicación del campesino y promover el desarrollo a partir del agro, con base en principios e ideales con los que ha sido forjado este equipo humano que la lidera y que tiene en sus manos la responsabilidad de trabajar creativamente para revertir la actual situación en la que se encuentra el sector prioritario de la economía nacional, a través de propuestas basadas en nuestra realidad nacional, con el compromiso de mantener la independencia, pluralidad de opiniones, los niveles de calidad y objetividad en el tratamiento de las información.

Compruebe también

entregan carros y motos a productores de Apurímac

Apurímac: Proyectos lácteos, quinua y maíz beneficiarán a 10 886 productores

Los proyectos cuentan con un presupuesto de más de S/43 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *