Los productores del distrito de Moro, provincia Santa, región Ancash, adquirieron conocimientos sobre evaluación de terreno y el comportamiento del clima para el manejo de todo tipo de cultivos, en particular el mango, gracias al Programa de Formación Agropecuaria (PFA) del Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir).
Los productores también aprendieron sobre podas, nutrición, planes de riego, manejo integrado de plagas y enfermedades, cómo cosechar y qué hacer luego de esa etapa.
“El clima será determinante este año. De ahí que es importante que los productores conozcan las condiciones climatológicas. Además, debemos hacer una evaluación constante del terreno para conocer qué nutrientes necesita la planta para un buen rendimiento. Todos los años son distintos”, remarcó el ingeniero agrónomo y especialista, Carlos Córdova Castañeda, quien estuvo a cargo de las clases teóricas y prácticas que se desarrollaron en distintos campos del distrito de Moro en Ancash.
Sedir forma líderes agropecuarios teniendo en cuenta que el mango es uno de los principales cultivos de exportación de Ancash y que, en promedio, genera más de 40 millones de dólares al año. “Trabajo en un fundo y para nosotros es importante tener nuevos conocimientos para un mejor manejo de nuestros cultivos”, remarcó Jimmy Mendoza.
Certificados
Sedir certificó a más de 20 nuevos líderes agropecuarios, quienes compartirán lo aprendido con otros productores. Las clases también implicaron la respectiva evaluación de los participantes y se premió a quienes tuvieron un mejor desenvolvimiento.
“Los líderes que formamos tienen la misión de multiplicar su aprendizaje para fortalecer la tecnificación de nuestros cultivos”, argumentó el director ejecutivo de Sedir, Juan Cerna Espinoza.
También se han formado líderes en apicultura y pronto iniciaremos clases en el cultivo del palto. Las actividades de Sedir se desarrollan en el marco del proyecto de cooperación con la Fundación Servicio de Liechtenstein para el Desarrollo (LED).